¡Nuevo libro! ASTROMITOS

Estoy feliz de anunciar que hoy sale a la venta ASTROMITOS, un libro que he escrito e ilustrado con todo el cariño, para acercar el sistema solar a peques y, en realidad, a toda la familia y todas las edades.

Algunas lunas de Saturno: Montaje con mockups-design.com

Encontraréis simpáticos personaje que combinan la realidad espacial del astro que representan con el origen de su nombre, en el que se esconden historias de lo más curiosas. No solo se la mitología grecorromana, sino también aquella relacionada con nombres más modernos y exóticos.

Asteroides interior: Montaje con mockups-design.com

Y por supuesto, no solo planetas, he procurado que aparezcan las lunas más importantes, otros cuerpos celestes como asteroides famosos y regiones espaciales que no suelen verse en la literatura infantil.

Cubierta completa: Montaje con mockups-design.com

Todo en un viaje desde el Sol y hasta los confines del sistema solar. Desde la antigüedad hasta nuestros días. ¿Con qué edades es adecuado? A partir de los 7 años en adelante y su distribución será en territorio español en cualquier librería. Fuera del país se puede conseguir en tiendas online. Este libro no forma parte de la colección «Futuros Genios» si no que tiene su propia línea editorial. De formas el quinto libro de Futuros Genios está en camino ;).

Cinturón de Kuiper: Montaje con mockups-design.com

Confío en haber creado un bonito libro que entretenga, sorprenda y enseñe. Espero sinceramente que lo disfrutéis tanto como yo haciéndolo.

y para terminar dejo también un enlace a la web de la editorial y la dedicatoria.

¡Hasta otra!

Anuncio publicitario

Astromito: Venus

Continuo con el siguiente cuerpo de la colección Astromito. Esta vez le toca el turno a Venus y mi pequeño guiño al ‘Nacimiento de Venus’ de Botticelli.

Cuando la tenga terminada, si alguno está interesado, indicaré cómo se puede conseguir completa. Un saludo y hasta el próximo Astromito.

Los Astromitos

Tengo el placer de iniciar y presentar la colección de Los Astromitos con datos y curiosidades sobre los cuerpos celestes más importantes del sistema solar y el origen de sus nombres.

Empiezo con Mercurio y poco a poco iré realizando el resto: no solo planetas, también planetas enanos, asteroides, lunas y cometas más famosos. Va a ser una colección de lo más completa.

Cuando la tenga terminada, si alguno está interesado, indicaré cómo se puede conseguir completa. Un saludo y hasta el próximo Astromito.

Acoplamiento de Marea

¡Ah! Estoy de vacaciones, pero no me olvido del todo de este espacio al que tanto aprecio tengo. Ahí va un aperitivo, esta vez una animación que se justifica porque ejemplifica mejor el concepto del acoplamiento de marea. Si queréis saber porque ocurre esta sincronización de la rotación y la traslación de un cuerpo acoplado es mejor que os remita a la explicación que da Ciencia de Sofá, que es un bestia para estas cosas y lo cuenta muy bien.

¡Feliz verano! (y si eres del hemisferio sur, feliz invierno) 😉

Júpiter tiene más compañeras

Jupiter y 2 lunas

Júpiter tiene dos «nuevas» compañeras. Son dos pequeñísimas lunas, recientemente descubiertas que se unen al enjambre de satélites naturales que orbitan alrededor del gigante gaseoso. Ya suman 69.

Denominadas S/2016 J1 y S/2017 J1, fueron identificadas por los astrónomos Scott Sheppard, David Tholen y Chadwick Trujillo que analizaron imágenes cuyo propósito era, en realidad,  estudiar objetos mucho más lejanos en el cinturón de Kuiper. Su trabajo ha sido publicado en la revista Scientific American.

Ambos satélites miden solo un par de kilómetros y se encuentran a una distancia de entre 21 y 24 millones de kilómetros de su anfitrión.

Dentro de un tiempo, las dos lunas recibirán un nombre más imaginativo. Por convención, los satélites del sistema joviano son bautizados con nombres de amantes o hijos del dios romano Júpiter.

 

 

 

 

Planetas errantes

La palabra planeta proviene del latín que a su vez procede del griego antiguo πλανήτης y significa errante. Este nombre tiene sentido si consideramos que en la antigüedad se conocían cinco de estos errantes —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno—, puntitos luminosos a simple vista que, comparados con el resto de estrellas del firmamento, se movían de manera extraña en el cielo. Como algunos sabrán o habrán adivinado, el término planeta errante es chistosamente repetitivo. De todas formas tenemos alternativas para elegir: vagabundo, huérfano, solitario (y dado lo difícil que son de detectar los llamaría ninjas). Creemos que el universo está plagado de ellos pero apenas tenemos observaciones que confirmen este hecho. Son objetos de masa planetaria que no están ligados a ninguna estrella concreta y van a su bola por el espacio interestelar.

Continúa leyendo Planetas errantes

¡Feliz año y feliz perihelio!

Resulta que la región del espacio elegida para el comienzo del año es de lo más arbitraria, al menos desde un punto de vista astronómico. Y es curioso, porque en unos días sí tendremos una excusa cósmica que podríamos celebrar: este miércoles 4 de enero nuestro planeta atravesará su punto más cercano al sol, el llamado perihelio. La gente tiende a pensar que en invierno la Tierra está más alejada del sol, una suposición que tiene lógica: mientras más lejos de la fuente de calor, más frío. Pero en realidad, como muchos sabéis, las estaciones tienen que ver con la inclinación del eje de la Tierra y no con la distancia a la que estamos de nuestro astro rey. Después de todo ahora mismo en el hemisferio sur es verano.

Así que ya sabéis, tanto si celebráis esta noche como si preferís el 4 de enero porque sois unos frikis como yo, ¡feliz año y feliz perihelio!

Radio Skylab, capítulo 10: horizonte.

A lo mejor no lo sabes pero, además de hacer dibujos, también tengo el privilegio de ser integrante de Radio Skylab, un podcast sobre el espacio, la ciencia y otras curiosidades. Estoy gratamente sorprendido por la buena acogida que hemos tenido a lo largo de los meses por parte del público (infinitos agradecimientos a todos) y esta semana, por fin, hemos vuelto con el programa nº10.

La razón de nuestro parón es, en realidad, motivo de alegría, ya que uno de nuestros integrantes ha sido padre. El caso es que, finalmente nos hemos reunido de nuevo Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Víctor R. Ruiz (Infoastro) y un servidor hemos decidido, en la primera parte de este programa, homenajear al recién fallecido y legendario astronauta John Glenn, que ha dejado la Tierra definitivamente.

La segunda mitad no pinta menos interesante porque la hemos reservado para debatir sobre el origen de la vida, y tratar de responder una serie de preguntas fundamentales ¿qué es la vida? ¿dónde surgió? o ¿cómo podríamos encontrar otra vida?

Además, no te pierdas la sección de retroalimentación con los comentarios de los oyentes y la sección de recomendaciones. Venga, anímate y ¡acompáñanos!

Confirmada la existencia de un exoplaneta alrededor de Próxima Centauri

¡Que tiemble el mundo astronómico!

Resulta que a mediados de agosto se filtró en un periódico alemán de nombre «Der Spiegel» la noticia del posible descubrimiento de un planeta alrededor de Próxima Centauri, que por si no lo sabes, es la estrella más cercana a nuestro sistema solar a «solo» 4,246 años-luz de distancia. Pues bien, me complace comunicar que, en efecto, dicho planeta ha sido confirmado a partir de los datos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y que además la cosa pinta muy pero que muy bien.

¿Por qué? Pues porque no sólo hemos encontrado el exoplaneta más cercano posible, sino que además es un cuerpo rocoso de una masa similar a nuestra Tierra que encima se encuentra en su zona de habitabilidad.

¡Bum!

Continúa leyendo Confirmada la existencia de un exoplaneta alrededor de Próxima Centauri

La galaxia más grande y la más liviana

Es bien sabido que nuestro sistema solar forma parte de una galaxia espiral, la Vía Láctea, que aparte de brindarnos una vista espectacular del cielo nocturno es, a todas luces, nuestro patio estelar de recreo. Con esto quiero decir que, si algún día la raza humana se dedica a viajar por las estrellas, nuestra actividad espacial se verá confinada, en el mejor de los casos, a unos cuantos de miles de años-luz alejados de la Tierra. Las leyes de la física son muy restrictivas al respecto; incluso si conseguimos construir un ingenio que nos acerque a la velocidad de la luz estamos hablando de distancias casi insalvables. Alguno pensará: «un momento ¿y qué pasa con los agujeros de gusano y los motores de curvatura que salen en las pelis?»

Continúa leyendo La galaxia más grande y la más liviana

¿Conjunción o alineación planetaria?

Desde ayer por la noche y hasta el 20 de febrero, cerca del amanecer y a ser posible lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, podrá contemplarse en el cielo, mirando al sur, una alineación de cinco planetas. Por orden de aparición y siguiendo el transcurrir de la noche primero brillará Júpiter, seguido de Marte; luego vendrán Saturno y Venus y finalmente, ya con el Sol a punto de salir, Mercurio.

Este último planeta será más difícil de observar ya que se sitúa bajo en el horizonte y, por su cercanía a nuestra estrella, quedará eclipsado en seguida.
Me he fijado que a veces la prensa utiliza los términos alineación y conjunción indiscriminadamente pero no significan lo mismo. Desde nuestro punto de vista, una alineación ocurre cuando tres o más objetos celestes forman una línea imaginaria en el cielo (aunque en realidad no tienen porque estar ni remotamente cerca en el espacio). Una conjunción, en cambio, tiene lugar cuando al menos dos astros se hallan en la misma longitud celeste de sus órbitas, digámoslo de manera burda, cuando están más cerca que nunca entre ellos. Para entenderlo mejor, la luna se halla en conjunción con el Sol cuando pasa entre éste y la Tierra.
Pero bueno, ya sean alineaciones aparentes en el cielo o conjunciones planetarias, no tenemos que preocuparnos por  consecuencias apocalípticas, ni alteraciones místicas. El único influjo digno de mención relacionado con estos fenómenos está en la belleza de lo que suele ser un maravilloso espectáculo celeste.
Nos leemos pronto. Un saludo.