¡Nuevo libro! ASTROMITOS

Estoy feliz de anunciar que hoy sale a la venta ASTROMITOS, un libro que he escrito e ilustrado con todo el cariño, para acercar el sistema solar a peques y, en realidad, a toda la familia y todas las edades.

Algunas lunas de Saturno: Montaje con mockups-design.com

Encontraréis simpáticos personaje que combinan la realidad espacial del astro que representan con el origen de su nombre, en el que se esconden historias de lo más curiosas. No solo se la mitología grecorromana, sino también aquella relacionada con nombres más modernos y exóticos.

Asteroides interior: Montaje con mockups-design.com

Y por supuesto, no solo planetas, he procurado que aparezcan las lunas más importantes, otros cuerpos celestes como asteroides famosos y regiones espaciales que no suelen verse en la literatura infantil.

Cubierta completa: Montaje con mockups-design.com

Todo en un viaje desde el Sol y hasta los confines del sistema solar. Desde la antigüedad hasta nuestros días. ¿Con qué edades es adecuado? A partir de los 7 años en adelante y su distribución será en territorio español en cualquier librería. Fuera del país se puede conseguir en tiendas online. Este libro no forma parte de la colección «Futuros Genios» si no que tiene su propia línea editorial. De formas el quinto libro de Futuros Genios está en camino ;).

Cinturón de Kuiper: Montaje con mockups-design.com

Confío en haber creado un bonito libro que entretenga, sorprenda y enseñe. Espero sinceramente que lo disfrutéis tanto como yo haciéndolo.

y para terminar dejo también un enlace a la web de la editorial y la dedicatoria.

¡Hasta otra!

Anuncio publicitario

Astromito: Venus

Continuo con el siguiente cuerpo de la colección Astromito. Esta vez le toca el turno a Venus y mi pequeño guiño al ‘Nacimiento de Venus’ de Botticelli.

Cuando la tenga terminada, si alguno está interesado, indicaré cómo se puede conseguir completa. Un saludo y hasta el próximo Astromito.

El laberinto del Sol

Hay veces que me salgo de la tónica habitual y me da por hacer otro estilo. Esta colaboración colaboración con Santiago Campillo Broncal es un buen ejemplo de ello.

Su artículo, El laberinto del Sol, escrito para Principia Magazine no tiene desperdicio y nos habla del viaje que realiza un fotón desde que nace en el núcleo del sol hasta que llega hasta la Tierra. Creedme, ni es rápido (aunque viaje a la velocidad de la luz), ni es fácil.

Toda una odisea que merece la pena contar.

Diferencia entre asteroide, cometa y asteroide activo.

En su momento realicé una infografía que gustó bastante sobre la diferencia entre meteoroide, meteoro y meteorito. Hoy traigo la continuación, esta vez se trata de una comparación entre asteroide, cometa y asteroide activo.

Es cierto que se podría profundizar mejor ya que, en nuestro sistema solar debido a la naturaleza de su formación, la órbita de los cometas es más excéntrica, razón por la cual tardan años o décadas en acercase al sol, pero en esencia, es su composición la que marca la diferencia. Por eso no es de extrañar que a veces se descubran asteroides activos disfrazados de cometas, algo así como un objeto a mitad de camino entre ambos mundos. De hecho aún no están claro los mecanismos por los que un asteroide activo genera una cola, pero como indico en la imagen, el caso más probable es que se trate de material que expuesto al sol, acabe sublimado.