¿Dibujar la evolución de un disco de acreción lo más cuqui posible? Hecho. Sigo generando material para todos los públicos y ahora soy bastante más rápido.
Disco de Acreción Cuqui

¿Dibujar la evolución de un disco de acreción lo más cuqui posible? Hecho. Sigo generando material para todos los públicos y ahora soy bastante más rápido.
Hay veces que me salgo de la tónica habitual y me da por hacer otro estilo. Esta colaboración colaboración con Santiago Campillo Broncal es un buen ejemplo de ello.
Su artículo, El laberinto del Sol, escrito para Principia Magazine no tiene desperdicio y nos habla del viaje que realiza un fotón desde que nace en el núcleo del sol hasta que llega hasta la Tierra. Creedme, ni es rápido (aunque viaje a la velocidad de la luz), ni es fácil.
Toda una odisea que merece la pena contar.
Resulta que la región del espacio elegida para el comienzo del año es de lo más arbitraria, al menos desde un punto de vista astronómico. Y es curioso, porque en unos días sí tendremos una excusa cósmica que podríamos celebrar: este miércoles 4 de enero nuestro planeta atravesará su punto más cercano al sol, el llamado perihelio. La gente tiende a pensar que en invierno la Tierra está más alejada del sol, una suposición que tiene lógica: mientras más lejos de la fuente de calor, más frío. Pero en realidad, como muchos sabéis, las estaciones tienen que ver con la inclinación del eje de la Tierra y no con la distancia a la que estamos de nuestro astro rey. Después de todo ahora mismo en el hemisferio sur es verano.
Así que ya sabéis, tanto si celebráis esta noche como si preferís el 4 de enero porque sois unos frikis como yo, ¡feliz año y feliz perihelio!