Fosfano en las nubes de Venus, un gas relacionado con la vida.

Primero el notición de Nature.

Un nutrido equipo de científicos del MIT y la universidad de Cardiff, usando los datos de los telescopios JCMT y ALMA, han encontrado fosfano (PH3) en las nubes de Venus.
A día de hoy, la presencia estacionaria de esta molécula es inexplicable por vías de producción abiótica. Esto significa, que se origina por fotoquímica o geoquímica desconocida, o bien, por una acción biológica análoga a la que ocurre por la presencia de vida en la Tierra.

Sí, vida.

Imagina un olor nauseabundo que sale de un pantano. El fosfano es un gas incoloro, combustible a 38 ºC (si hay comburente), que huele a ajo apestoso y, aquí en la Tierra, suele ser el resultado de la degradación de materia orgánica. Es bastante tóxico para los seres que respiramos oxígeno. Curiosamente, la presencia de PH3 en la atmósfera de un mundo rocoso, solo podemos explicarla, de momento, por la actividad de microorganismos. Los astrobiólogos consideran al fosfano como un biomarcador, dado que es un compuesto que se oxida y destruye con facilidad que debe ser restituido constantemente. En gigantes gaseosos hay mecanismos no biológicos en planetas rocosos, no tanto.

¿Significa que hay vida en Venus?
No corramos tanto. Y sin embargo, tenemos motivos para soñar un poco. Veamos:

Continúa leyendo Fosfano en las nubes de Venus, un gas relacionado con la vida.
Anuncio publicitario

¡Nuevo libro! ASTROMITOS

Estoy feliz de anunciar que hoy sale a la venta ASTROMITOS, un libro que he escrito e ilustrado con todo el cariño, para acercar el sistema solar a peques y, en realidad, a toda la familia y todas las edades.

Algunas lunas de Saturno: Montaje con mockups-design.com

Encontraréis simpáticos personaje que combinan la realidad espacial del astro que representan con el origen de su nombre, en el que se esconden historias de lo más curiosas. No solo se la mitología grecorromana, sino también aquella relacionada con nombres más modernos y exóticos.

Asteroides interior: Montaje con mockups-design.com

Y por supuesto, no solo planetas, he procurado que aparezcan las lunas más importantes, otros cuerpos celestes como asteroides famosos y regiones espaciales que no suelen verse en la literatura infantil.

Cubierta completa: Montaje con mockups-design.com

Todo en un viaje desde el Sol y hasta los confines del sistema solar. Desde la antigüedad hasta nuestros días. ¿Con qué edades es adecuado? A partir de los 7 años en adelante y su distribución será en territorio español en cualquier librería. Fuera del país se puede conseguir en tiendas online. Este libro no forma parte de la colección «Futuros Genios» si no que tiene su propia línea editorial. De formas el quinto libro de Futuros Genios está en camino ;).

Cinturón de Kuiper: Montaje con mockups-design.com

Confío en haber creado un bonito libro que entretenga, sorprenda y enseñe. Espero sinceramente que lo disfrutéis tanto como yo haciéndolo.

y para terminar dejo también un enlace a la web de la editorial y la dedicatoria.

¡Hasta otra!

Desgranando Ciencia 6

El pasado fin de semana tuve el honor de ser ponente en la sexta edición de desgranando ciencia, uno de los eventos de divulgación científica más importantes del panorama español. Como siempre que voy a este tipo de acontecimientos, la experiencia fue grata y enriquecedora: conocí a un montón de personas interesantes, me reencontré con otros tantos y aprendí cantidad de cosas de las charlas y de mi mismo.

bar_scenio
Aquí en un bar de Granada, con miembros de Scenio: @El_Pakozoico, @SdeStendhal, @Scruzcampillo, @Psiqetal @Nebesu_ y  @JaSantaolalla.

Continúa leyendo Desgranando Ciencia 6

Chang’e 4

No ha hecho más que empezar el año y la exploración espacial nos da una noticia tras otra. Con este logro de la agencia espacial China podemos decir que, ahora mismo, hay vida sobre la superficie de la Luna.

Continúa leyendo Chang’e 4

Futuros genios ya a la venta

Lo anuncié hace algunos meses y desde el jueves de la semana pasada ya están a la venta oficialmente en Amazon, y también en tienda física. Estos últimos días han sido emocionantes, teniendo en cuenta que algunas personas me han mandado fotos de sus hijos con los libritos en la mano. Eso para mí es perfecto, justo con lo que buscaba, y siento que he conseguido una de las metas que me había propuesto. La retroalimentación del público está siendo positiva y estoy encantado.

Si se normaliza la llegada de la ciencia a edades tan tempranas, la cultura popular y la sociedad habrán ganado un minipunto de calidad y los padres un medio alternativo de enriquecer a sus hijos.

DnZw1CKXoAIcFsY

Estos son algunos ejemplo, con permisos de los padres, que he visto durante los últimos días.

DnXK87XWwAAYaHp

De momento súper bien, incluso el pasado sábado he acudido al programa Por fin no es lunes con Jaime Cantizano en la sección que tienen de ciencia, en la que me han entrevistado unos minutos para preguntarme por mi trabajo (en el enlace se me puede escuchar a partir de 2h 26m) Todo esto es nuevo para mi, que suelo limitar mi visibilidad a internet y las redes sociales.

onda cero

En fin, veamos a donde nos lleva esto. Estoy preparando los dos siguientes y el mes que viene narraré un cuenta cuentos (ya hablaré con más detalle de esto) en el que tendré en frente a una multitud de niños expectantes. Una dura prueba para mi capacidad de comunicación y una experiencia que seguro será maravillosa.

De momento eso es todo, quería compartirlo con el mundo. Nos vemos pronto.

Naukas y Scenio en Bilbao 2018

Este año, como cada año, tiene lugar EL encuentro de divulgación científica más importante de toda España en la ciudad de Bilbao.

El primer lugar, Naukas, en su octava edición (!), el gran evento de divulgación español por excelencia que tendrá lugar nuevamente en el gran Palacio Euskalduna desde el 13 al 15 de septiembre, siendo el viernes y el sábado los días más jugosos. El formato será el de siempre: charlas de 10 minutos de científicos y divulgadores de una calidad brutal.

Todas las actividades son de entrada gratuita, y no es necesario inscribirse en ningún lado, tan solo asistir con tiempo. Ojo, porque aunque haya espacio para 2000 personas, se llena. La ciencia pega fuerte.

En segundo lugar, y en su segunda edición, el domingo 16 es el turno de Scenio, donde se unen las artes y las ciencias en formatos de entretenimiento moderno: dibujantes, youtubers, podcaster y showmans intentarán robarte una sonrisa y enseñarte al mismo tiempo conceptos apasionantes con sus distintas actuaciones. Por desgracia este año no podré asistir ni como organizador, ni como colaborador —y creedme— me da rabia perdérmelo. Lo único que he podido hacer, en humilde aportación, es el cartel que encabeza esta entrada de hoy.  Scenio tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU de 10:00 a 18:00. La entrada también es gratuita y el aforo en este caso es de unas 500 personas.

Así que nada, si estas por Bilbao, espero que te dejes caer por allí y no te lo pierdas.

Entrevista «Divulgar con nuevas narrativas, una necesidad»

Me han entrevistado en el espacio de divulgación Ciencia Canaria de mano del estupendo Santiago Campillo. Si te interesa lo que he dicho al respecto de la divulgación científica y las nuevas narrativas para difundir la ciencia de todas las maneras posibles, puedes pasarte por este enlace.

Nos vemos más pronto que tarde.

 

Pd: Sí, el de la foto soy yo.

Opinar hoy en día.

Ha ocurrido toda la vida pero parece que, en los tiempos que corren, la gente se pierde en su ideología como nunca.
Si algo no encaja, se bloquea y fin de al discusión.

Pues aquí va mi crítica dedicada a todos aquellos que no atienden a pruebas, razones, ni matices intermedios.

Nos leemos pronto.

Calentamiento global y cumbre en París

No quería dejar pasar la oportunidad de mencionar la cumbre del clima de París (#COP21), donde representantes de todo el mundo van a intentar ponerse de acuerdo para firmar un tratado que garantice un plan de reducción de emisiones de CO2 que al mismo tiempo apuntale las bases para dirigirnos a economías más verdes. Me consta que los intereses que hay para unos y otros deben ser una pesadilla a la hora de llegar a un consenso, pero en última instancia espero que se dejen de gilipolleces y consigan firmar un nuevo pacto.

Continúa leyendo Calentamiento global y cumbre en París

Si no fuera por las vacunas…

Hice esta viñeta a raíz del caso reciente en España de un niño con difteria (ahora bastante grave) cuyos padres eligieron no vacunarlo. Esta enfermedad no se manifiesta en mi país desde 1987 y ahora mismo están corriendo ríos de tinta en periódicos y otros canales de comunicación alertando de lo peligroso que es no vacunarse.

Me preocupa como la desinformación consigue que algunas personas tomen caminos ilógicos y lo que es peor, arrastren a otros con ellos, a sus hijos, que no tienen culpa de nada, o a la comunidad, pues se aumenta el riesgo de contagio.

Por favor, elegid bien vuestras fuentes de información, que como podéis comprobar, a veces es cuestión de vida o muerte.