No todo el mundo tiene clara la diferencia entre los distintos tipos de explosiones estelares, cada una más potente que la anterior. Pues bien, aquí traigo un buen resumen ilustrado:
Nova
Ocurre cuando una enana blanca roba masa a su compañera. Esto acumula gases que se comprimen y calientan hasta iniciar procesos de fusión en las capas exteriores de la estrella lo que expande el material produciendo una explosión que incrementa su brillo drásticamente.
Supernova tipo IA
En este caso la enana blanca va atrayendo material de la otra estrella haciéndose más densa y masiva. Llega un punto en que el carbono y el oxígeno que contiene se fusiona liberando una increíble cantidad de energía en pocos segundos, mayor que en una nova.

Supernova de tipo II
Se origina al final de la vida de una estrella. El combustible se agota y la fusión ya no puede oponerse a la gravedad. Se produce un colapso que comprime tanto la materia que la energía liberada es incontenible, ocasionando una brutal explosión.

Hipernova
Es una supernova tipo II de una estrella extremadamente masiva, lo que provoca una explosión más energética y violenta.

Kilonova
Se produce cuando chocan dos estrellas de neutrones. El fenómeno libera una cantidad de energía mayor que cualquier otro tipo de supernova.

Espero que este contenido te sea didáctico o de ayuda. Un saludo.