No ha hecho más que empezar el año y la exploración espacial nos da una noticia tras otra. Con este logro de la agencia espacial China podemos decir que, ahora mismo, hay vida sobre la superficie de la Luna.
Chang’e 4

No ha hecho más que empezar el año y la exploración espacial nos da una noticia tras otra. Con este logro de la agencia espacial China podemos decir que, ahora mismo, hay vida sobre la superficie de la Luna.
Este año he sido, sin duda, mucho más participativo en otros menesteres, como por ejemplo Radio Skylab, que en este humilde blog.
Como miembro del podcast debo decir que no solo divulgamos, sino que además lo pasamos bien y entre otras cosas surgen palabras que se quedan como parte del programa.
Creo que voy a dedicar un tiempo a ilustrar con humor dichas palabras. Ah, y si no conoces el programa y quieres aprender sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades, no lo dudes y anímate a escucharnos. 🙂
Cada año, en esta fecha, la NASA recuerda y honra el fallecimiento de los 7 astronautas del transbordador espacial Challenger, accidente ocurrido el 28 de enero de 1986. Hoy se cumple el 30 aniversario de aquel desastre.
No obstante, el Challenger no es la única tragedia relacionada con la carrera espacial. El 27 de enero de 1967, murieron 3 tripulantes de la misión Apolo 1, y el 1 de febrero de 2003 el Columbia se desintegraba en su reentrada en la atmósfera matando a otras 7 personas.
Los rusos también han sufrido pérdidas: en la Soyuz 1, su único tripulante moría cuando la nave se estrellaba en su regreso a la Tierra, el 23 de abril de 1967. Fue el primer accidente mortal en vuelo de la historia de los vuelos espaciales. Cuatro años después, perecían, también en su retorno, la tripulación de la Soyuz 11, otras tres almas perdidas en lo que sería la primera misión espacial tripulada para habitar una estación espacial (la Salyut 1)
Estos accidentes recuerdan que viajar al espacio y el sueño de la exploración más allá de la Tierra es un empresa difícil, costosa y peligrosa. A todos aquellos pioneros que dieron su vida para llevar a la humanidad a las estrellas…gracias.
Ayer la empresa SpaceX lanzó rumbo a la estación espacial internacional (ISS) una nave de carga Dragon SpX-6. El lanzamiento fue un éxito pero no tanto la recuperación de la primera etapa del cohete Falcon 9R que desgraciadamente se ladeó en el último instante y no pudo ser recuperada intacta.
El Falcon 9R es un cohete dotado de un tren de aterrizaje y otros sistemas para que se pueda reutilizar su primera fase de lanzamiento. Todavía no se ha conseguido que esta parte del cohete llegue sana y salva. No me extraña; debe ser dificilísimo aterrizar un «lápiz» de 15 pisos de altura y me parece increíble que estén tan cerca de conseguirlo.
Sinceramente, tenía guardada la viñeta como una especie de celebración para cuando lo consiguieran porque si la industria aeroespacial empieza a reutilizar cohetes, los costes de lanzamiento se reducirían considerablemente y eso mola, lo mires por donde lo mires. Como no ha podido ser, convierto una celebración, que estoy seguro que no tardará en llegar, en un mensaje de ánimo. Cuando una tarea por pequeña que sea se realiza con seriedad, cada fracaso tiene un valor. Estuvo muy cerca, la próxima vez irá mejor y algún día, espero, será un proceso exitoso. 🙂
Pd: En el vídeo podéis ver los últimos segundos del aterrizaje sobre la barcaza que esperaba en el océano.