Chang’e 4

No ha hecho más que empezar el año y la exploración espacial nos da una noticia tras otra. Con este logro de la agencia espacial China podemos decir que, ahora mismo, hay vida sobre la superficie de la Luna.

Continúa leyendo Chang’e 4

Radio Skylab. 054 – TECTÓNICA

Ya está aquí el programa número 54 de Radio Skylab.

En la primera parte tocamos una noticia de actualidad: el descubrimiento de material orgánico en Marte  por parte del explorador Mars Curiosity. En la segunda parte, jugamos con la Historia en una serie de juegos intelectuales bajo el título de ¿Qué pasaría si…?:

  1. ¿Qué pasaría si un asteroide no hubiera acabado con los dinosaurios?
  2. ¿Qué pasaría si la URSS hubiera llegado primero a la Luna?
  3. ¿Qué pasaría si la Tierra no tuviera Luna?
  4. ¿Qué pasaría si descubriésemos vida extraterrestre?

Por supuesto, también respondemos a las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y nuevas sugerencias en la sección de recomendaciones. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Víctor R. Ruiz (Infoastro) y a un servidor en esta misión de exploración por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.

Anuncio publicitario

Acoplamiento de Marea

¡Ah! Estoy de vacaciones, pero no me olvido del todo de este espacio al que tanto aprecio tengo. Ahí va un aperitivo, esta vez una animación que se justifica porque ejemplifica mejor el concepto del acoplamiento de marea. Si queréis saber porque ocurre esta sincronización de la rotación y la traslación de un cuerpo acoplado es mejor que os remita a la explicación que da Ciencia de Sofá, que es un bestia para estas cosas y lo cuenta muy bien.

¡Feliz verano! (y si eres del hemisferio sur, feliz invierno) 😉

Reflexión sobre energía nuclear.

Al más puro estilo Dragon Ball, esta viñeta explica brevemente en qué consiste la fusión de dos átomos, uno de hidrógeno (más concretamente deuterio porque tiene un neutrón extra en su núcleo) y otro de helio-3, un isótopo ligero del Helio poco común en la Tierra. Antes de explicar por qué he elegido esta forma de fusión para empezar, quiero hacer un breve repaso sobre la energía nuclear en general y las expectativas de futuro que hay al respecto.

Continúa leyendo Reflexión sobre energía nuclear.

Space Suite. Acércate al universo.

Este vídeo es otra pequeña joya de la animación dedicada al espacio.

El autor, Lucas Green, tomó imágenes de la NASA, de la sonda Cassini, el telescopio espacial Hubble y otras tantas, para crear esta demostración que forma parte de un proyecto mayor aún por concluir.

En esta muestra, podemos sobrecogernos con Saturno, sus lunas y anillos y observar como se mueve el sistema de vientos hexagonal de su polo norte. A partir del 0:40, sobrevolamos la superficie moteada de Japeto, otra luna con forma de nuez del gigante gaseoso para luego, en un cambio de plano, irnos directamente a nuestra Luna, sobre la montaña central del cráter Tycho.

Seguimos el viaje, siendo testigos de un tránsito de «Io» por delante del magnífico Júpiter, y de relámpagos desatados en su gran mancha roja, la tormenta más grande del sistema solar.

Finalmente nos sumergimos en el espacio profundo, entre las brumas de las titánicas nebulosas y la vía láctea. Simplemente precioso.

Via Bad Astronomy. Phil Plait.