Argumento ad antiquitatem

Que algo se haya venido creyendo o haciendo desde hace tiempo no lo convierte en cierto ni bueno.
Esta falacia se llama Argumento ad antiquitatem y le encanta a los defensores de ciertas practicas tradicionales sin sentido.
Hay una gran variedad para elegir. 😉

Agujero de gusano

Diría que todos tenemos un amigo así, apasionado de sus temas y un poco personaje. Si no es el caso, quizá tú eres ese tipo de amigo. Seas como seas, que no quede ninguna duda de por qué lo llama agujero de gusano.

Continúa leyendo Agujero de gusano

La analogía del gato negro

Mi versión particular de esta analogía que ya tiene su tiempo como ideario de Internet y que he adaptado un poco. ¡Ah la ciencia! ¿Dónde estaríamos sin ella?

Venga, espero que la disfrutéis, nos leemos pronto.

Glosario de Radio Skylab: Posposfera

Sigo ilustrando el glosario de Radio Skylab.
Esta vez poposfera o escatosfera. 
Esta palabra surgió a raíz de hablar de trajes espaciales y ese incómodo momento en que los astronautas, cuando están desarrollando una actividad extravehicular, no tienen manera de ir al baño (por eso llevan pañales). Curioso ¿no?

Este tema lo tratamos en el programa 15.

Anuncio publicitario

Si la WiFi protestara

Estoy decidido a recuperar el ritmo de publicación y una de las claves para ello es hacer lo que me apetece. Como dicen en mi tierra: al golpito.

Siempre que escucho a alguien manifestar su preocupación por la cantidad de ondas «peligrosas» que nos rodean, me sonrío pensando que la luz del sol, o la emisión de cualquier bombilla, es radiación mucho más energética que las radiofrecuencias. No pasa nada, no hay que correr a refugiarse en cuevas y vivir en la oscuridad, la radiación no ionizante está muy lejos de resultar dañina.

Supongo que dentro de 100 años nadie hablará del riesgo que supone la WiFi o las antenas de telefonía. Me imagino también que otro invento novedoso ocupará ese dudoso honor.

Una opinión sobre el amor

No me andaré por las ramas; el 14 de febrero debe ser unos de los días más hipócritas del año. Tirando de clichés, a lo largo y ancho del planeta, cientos de parejas celebran sus lazos emocionales, se regalan flores, disfrutan de cenas románticas y reafirman su amor.

O no.

Al menos en el hemisferio norte y gracias al análisis de la red social Facebook sabemos que en San Valentín se registra un incremento de rupturas amorosas que continúa a lo largo del mes de febrero y culmina al inicio de las vacaciones de primavera. La otra época del año donde triunfa el desamor es dos semanas antes de la navidad. Supongo que es normal, nadie quiere pasar sus vacaciones a disgusto.

rupturas-facebook-es

Gráfico extraído de La charla de McCandless en TED.

Todos los días se rompe algún corazón. A mi particularmente me ha pasado más veces de las que me gustaría reconocer y aunque ahora mismo estoy verdaderamente bien con mi pareja, nunca se sabe los derroteros por los que te puede llevar la vida. En mi opinión habría menos dolor y sufrimiento si no nos dejáramos arrastrar tanto por nuestros instintos. Con un poquito de madurez emocional se pueden evitar situaciones que, vistas desde fuera, están claramente abocadas al fracaso. Me imagino que esa es la trampa; casi nadie es capaz de ver su situación “desde fuera”.

El caso es que el mundo se mueve cada vez más deprisa, las dinámicas sociales son más globales y en la era digital tenemos más información y más formas de conocer a otras personas, de querer, de desconfiar, de obsesionarnos, de desear, de aprender otras historias y me imagino que los valores tradicionales de unión y matrimonio han mutado a algo mucho más…volátil.

Las cifras no dejan lugar a dudas: el matrimonio cada vez es más precario. Lejos de parecerme un dato preocupante, creo que tiene dos caras: por un lado las personas no están dispuestas a estar amargadas junto con alguien a quien no aman, por otro lado, los enamorados se precipitan cuando elijen a su compañero de por vida.

En mi país, España, tenemos una de las tasas de divorcios más elevada del mundo, más del 60%, junto con Portugal o Bélgica. La duración de los matrimonios y los porcentajes de estas separaciones varían mucho según el lugar del mundo: en México es del 15%, en Japón del 36% y en EEUU es del 51% por citar algunos ejemplos. Estos porcentajes dependen de la cultura, la religión, la situación económica y no necesariamente significa más o menos felicidad para las personas.

divorcios

Fuente: Divorce Demografhy

Al final lo único que interpreto y quiero trasmitir en realidad, es que el amor no es sólo un proceso que pueda desgranarse a través de datos estadísticos o de la ciencia, no sólo emerge de la entropía social como el resultado medido de unas ecuaciones matemáticas, no sólo es una interacción físico-química u hormonal del cerebro, no sólo es historia, arte o recuerdos; no se puede entender en una única dimensión cultural, no es objetivo, no es discreto y hay tantas variantes, probablemente infinitas, de lo que podemos concebir como amor que, mientras seamos humanos, seguiremos hablando de él con el mismo entusiasmo con el que hablaban nuestros antepasados.

Amad sin obsesión, sin rencor, sin resquemor pero con sentido común. Amad, que es posiblemente lo mejor que podemos hacer en esta vida tan corta.

Factores de Riesgo Cardiovacular

Vamos a revisar algunos datos del instituto nacional de estadística: Alrededor del 30% de las defunciones ocurridas en el mundo son por culpa de enfermedades del sistema circulatorio. Las otras dos causas más comunes son el cáncer (28,4%) y enfermedades del sistema respiratorio (10,9%).

Por otro lado, los factores de riesgo que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular son en este orden: colesterol, hipertensión, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación, obesidad, estrés y ansiedad o el consumo de drogas, entre otros.

Y tal y como quiero recordar con la viñeta de hoy, muchos de estos factores se pueden remediar con una dieta sana, ejercicio y buenos hábitos. En otras palabras; comer de forma equilibrada, descansar bien, no darse a excesivos vicios y mover el culo gordo del sillón. Seguro que no te he descubierto la pólvora pero recuerda que las decisiones que tomas pueden traducirse en años extra para disfrutar y una mejor calidad de vida. Si encima por el camino nos echamos unas risas, estupendo. Espero haber colaborado hoy con eso. Hasta la próxima. 🙂

 

La paradoja de Pinocho

Sabemos que cuando Pinocho miente, su nariz crece. Pero si Pinocho afirma que su nariz crecerá y no lo hace, estaría mintiendo.  Entonces, si es mentira, ésta debería crecer. Y de nuevo, si resulta que crece, está diciendo la verdad y no debería hacerlo. ¿Qué pasaría entonces?

Esta es la llamada Paradoja de Pinocho, (que muchos conoceréis ya) y que en realidad es una variante de la Paradoja del Mentiroso, un tipo de contradicción lógica  a la que no podemos asignar un valor de verdadero o falso.

¿Tiene solución? Pues depende. En este caso se asume que la nariz de Pinocho sólo crece cuando éste miente. ¿Pero es ésto cierto? Después de todo es una suposición. Quizá al hijo de Geppetto le crece la nariz en más ocasiones y no lo sabemos. Con frecuencia las paradojas se plantean cuando no tenemos información suficiente sobre una situación concreta.

Paradojas hay muchas y casi todas son un ejercicio estupendo para hacernos pensar un poco. Esta es una de mis favoritas.

Be water my friend

El agua es un compuesto magnífico. Sin agua, la vida tal y como la conocemos sería imposible; estamos hechos de ella, vivimos en ella, dependemos de ella. Me maravilla porque se comporta de maneras tan distintas, posee unas propiedades físico-químicas tan claves, que cuando dejamos de aceptarla como una sustancia ordinaria y nos paramos a analizarla de verdad, parece mentira que sea sólo el resultado de la unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Estos elementos por separado manifiestan otras características, pero juntos son algo más. Y eso es lo bonito de la química y la lección aristotélica de hoy: el todo es mayor que la suma de las partes. Por eso, entre otras razones, me viene perfecta la cita del mítico Bruce Lee.

Be water my friend.