La galaxia más grande y la más liviana

Es bien sabido que nuestro sistema solar forma parte de una galaxia espiral, la Vía Láctea, que aparte de brindarnos una vista espectacular del cielo nocturno es, a todas luces, nuestro patio estelar de recreo. Con esto quiero decir que, si algún día la raza humana se dedica a viajar por las estrellas, nuestra actividad espacial se verá confinada, en el mejor de los casos, a unos cuantos de miles de años-luz alejados de la Tierra. Las leyes de la física son muy restrictivas al respecto; incluso si conseguimos construir un ingenio que nos acerque a la velocidad de la luz estamos hablando de distancias casi insalvables. Alguno pensará: «un momento ¿y qué pasa con los agujeros de gusano y los motores de curvatura que salen en las pelis?»

Continúa leyendo La galaxia más grande y la más liviana

Anuncio publicitario

Space Suite. Acércate al universo.

Este vídeo es otra pequeña joya de la animación dedicada al espacio.

El autor, Lucas Green, tomó imágenes de la NASA, de la sonda Cassini, el telescopio espacial Hubble y otras tantas, para crear esta demostración que forma parte de un proyecto mayor aún por concluir.

En esta muestra, podemos sobrecogernos con Saturno, sus lunas y anillos y observar como se mueve el sistema de vientos hexagonal de su polo norte. A partir del 0:40, sobrevolamos la superficie moteada de Japeto, otra luna con forma de nuez del gigante gaseoso para luego, en un cambio de plano, irnos directamente a nuestra Luna, sobre la montaña central del cráter Tycho.

Seguimos el viaje, siendo testigos de un tránsito de «Io» por delante del magnífico Júpiter, y de relámpagos desatados en su gran mancha roja, la tormenta más grande del sistema solar.

Finalmente nos sumergimos en el espacio profundo, entre las brumas de las titánicas nebulosas y la vía láctea. Simplemente precioso.

Via Bad Astronomy. Phil Plait.