Júpiter tiene más compañeras

Jupiter y 2 lunas

Júpiter tiene dos «nuevas» compañeras. Son dos pequeñísimas lunas, recientemente descubiertas que se unen al enjambre de satélites naturales que orbitan alrededor del gigante gaseoso. Ya suman 69.

Denominadas S/2016 J1 y S/2017 J1, fueron identificadas por los astrónomos Scott Sheppard, David Tholen y Chadwick Trujillo que analizaron imágenes cuyo propósito era, en realidad,  estudiar objetos mucho más lejanos en el cinturón de Kuiper. Su trabajo ha sido publicado en la revista Scientific American.

Ambos satélites miden solo un par de kilómetros y se encuentran a una distancia de entre 21 y 24 millones de kilómetros de su anfitrión.

Dentro de un tiempo, las dos lunas recibirán un nombre más imaginativo. Por convención, los satélites del sistema joviano son bautizados con nombres de amantes o hijos del dios romano Júpiter.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

¿Conjunción o alineación planetaria?

Desde ayer por la noche y hasta el 20 de febrero, cerca del amanecer y a ser posible lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, podrá contemplarse en el cielo, mirando al sur, una alineación de cinco planetas. Por orden de aparición y siguiendo el transcurrir de la noche primero brillará Júpiter, seguido de Marte; luego vendrán Saturno y Venus y finalmente, ya con el Sol a punto de salir, Mercurio.

Este último planeta será más difícil de observar ya que se sitúa bajo en el horizonte y, por su cercanía a nuestra estrella, quedará eclipsado en seguida.
Me he fijado que a veces la prensa utiliza los términos alineación y conjunción indiscriminadamente pero no significan lo mismo. Desde nuestro punto de vista, una alineación ocurre cuando tres o más objetos celestes forman una línea imaginaria en el cielo (aunque en realidad no tienen porque estar ni remotamente cerca en el espacio). Una conjunción, en cambio, tiene lugar cuando al menos dos astros se hallan en la misma longitud celeste de sus órbitas, digámoslo de manera burda, cuando están más cerca que nunca entre ellos. Para entenderlo mejor, la luna se halla en conjunción con el Sol cuando pasa entre éste y la Tierra.
Pero bueno, ya sean alineaciones aparentes en el cielo o conjunciones planetarias, no tenemos que preocuparnos por  consecuencias apocalípticas, ni alteraciones místicas. El único influjo digno de mención relacionado con estos fenómenos está en la belleza de lo que suele ser un maravilloso espectáculo celeste.
Nos leemos pronto. Un saludo.

Space Suite. Acércate al universo.

Este vídeo es otra pequeña joya de la animación dedicada al espacio.

El autor, Lucas Green, tomó imágenes de la NASA, de la sonda Cassini, el telescopio espacial Hubble y otras tantas, para crear esta demostración que forma parte de un proyecto mayor aún por concluir.

En esta muestra, podemos sobrecogernos con Saturno, sus lunas y anillos y observar como se mueve el sistema de vientos hexagonal de su polo norte. A partir del 0:40, sobrevolamos la superficie moteada de Japeto, otra luna con forma de nuez del gigante gaseoso para luego, en un cambio de plano, irnos directamente a nuestra Luna, sobre la montaña central del cráter Tycho.

Seguimos el viaje, siendo testigos de un tránsito de «Io» por delante del magnífico Júpiter, y de relámpagos desatados en su gran mancha roja, la tormenta más grande del sistema solar.

Finalmente nos sumergimos en el espacio profundo, entre las brumas de las titánicas nebulosas y la vía láctea. Simplemente precioso.

Via Bad Astronomy. Phil Plait.