No quería dejar pasar la oportunidad de mencionar la cumbre del clima de París (#COP21), donde representantes de todo el mundo van a intentar ponerse de acuerdo para firmar un tratado que garantice un plan de reducción de emisiones de CO2 que al mismo tiempo apuntale las bases para dirigirnos a economías más verdes. Me consta que los intereses que hay para unos y otros deben ser una pesadilla a la hora de llegar a un consenso, pero en última instancia espero que se dejen de gilipolleces y consigan firmar un nuevo pacto.
En esta cita, que en principio concluye el viernes 11 de diciembre, se respira un ambiente favorable de acuerdo (me ha sorprendido la aparente buena predisposición de China y EEUU para conseguirlo) Cruzo los dedos para que así sea pues no tenemos mucho margen de maniobra ya; necesitamos sustituir el tratado de Kioto que, si me preguntan, siempre me pareció insuficiente.
Esperemos que no sea tarde; hay quien dice que ya hemos entrado en una espiral irreversible de calentamiento, que el efecto invernadero se retroalimenta así mismo, y aunque detuviéramos de golpe todas las emisiones, ya no podríamos evitar que se derritan los polos en cosa de 100 años.
No lo sé la verdad, pero está claro que si no tomamos medidas ahora, fijo que nuestros hijos heredarán un mundo menos amable.
Nos vemos pronto amigos. 😉
Hola que opinas del documental cowspiracy hace tiempo lo vi y básicamente aunque dejaramos de usar restos fosiles como combustible de todas formas las vacas estarian transformando el clima con sus gases y acabándose el agua potable según lo que comenta el documental, que opinas de eso? no se que pensar de ese documental me reservo el derecho de la duda, muy buen blog lo acabo de descubrir taringuenado jeje.
Me gustaMe gusta
Aunque el metano es un gas de efecto invernadero, yo no me preocuparía demasiado por las flatulencias de las vacas, que no son las únicas que producen este gas en sus procesos digestivos (nosotros sin ir más lejos, muchos más animales y sobretodo la actividad bacterial del planeta. Habría que preocuparse más por la liberación de este gas con la actividad industrial desde sus depósitos en tierra o por la descongelación de suelos de permafrost (debido al calentamiento global) que mantienen atrapado una cantidad de metano bastante más preocupante. Saludos.
Me gustaMe gusta