Futuros genios ya a la venta

Lo anuncié hace algunos meses y desde el jueves de la semana pasada ya están a la venta oficialmente en Amazon, y también en tienda física. Estos últimos días han sido emocionantes, teniendo en cuenta que algunas personas me han mandado fotos de sus hijos con los libritos en la mano. Eso para mí es perfecto, justo con lo que buscaba, y siento que he conseguido una de las metas que me había propuesto. La retroalimentación del público está siendo positiva y estoy encantado.

Si se normaliza la llegada de la ciencia a edades tan tempranas, la cultura popular y la sociedad habrán ganado un minipunto de calidad y los padres un medio alternativo de enriquecer a sus hijos.

DnZw1CKXoAIcFsY

Estos son algunos ejemplo, con permisos de los padres, que he visto durante los últimos días.

DnXK87XWwAAYaHp

De momento súper bien, incluso el pasado sábado he acudido al programa Por fin no es lunes con Jaime Cantizano en la sección que tienen de ciencia, en la que me han entrevistado unos minutos para preguntarme por mi trabajo (en el enlace se me puede escuchar a partir de 2h 26m) Todo esto es nuevo para mi, que suelo limitar mi visibilidad a internet y las redes sociales.

onda cero

En fin, veamos a donde nos lleva esto. Estoy preparando los dos siguientes y el mes que viene narraré un cuenta cuentos (ya hablaré con más detalle de esto) en el que tendré en frente a una multitud de niños expectantes. Una dura prueba para mi capacidad de comunicación y una experiencia que seguro será maravillosa.

De momento eso es todo, quería compartirlo con el mundo. Nos vemos pronto.

Anuncio publicitario

Naukas y Scenio en Bilbao 2018

Este año, como cada año, tiene lugar EL encuentro de divulgación científica más importante de toda España en la ciudad de Bilbao.

El primer lugar, Naukas, en su octava edición (!), el gran evento de divulgación español por excelencia que tendrá lugar nuevamente en el gran Palacio Euskalduna desde el 13 al 15 de septiembre, siendo el viernes y el sábado los días más jugosos. El formato será el de siempre: charlas de 10 minutos de científicos y divulgadores de una calidad brutal.

Todas las actividades son de entrada gratuita, y no es necesario inscribirse en ningún lado, tan solo asistir con tiempo. Ojo, porque aunque haya espacio para 2000 personas, se llena. La ciencia pega fuerte.

En segundo lugar, y en su segunda edición, el domingo 16 es el turno de Scenio, donde se unen las artes y las ciencias en formatos de entretenimiento moderno: dibujantes, youtubers, podcaster y showmans intentarán robarte una sonrisa y enseñarte al mismo tiempo conceptos apasionantes con sus distintas actuaciones. Por desgracia este año no podré asistir ni como organizador, ni como colaborador —y creedme— me da rabia perdérmelo. Lo único que he podido hacer, en humilde aportación, es el cartel que encabeza esta entrada de hoy.  Scenio tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU de 10:00 a 18:00. La entrada también es gratuita y el aforo en este caso es de unas 500 personas.

Así que nada, si estas por Bilbao, espero que te dejes caer por allí y no te lo pierdas.

Relatos de Marte

Marte. Un mundo que nos ha fascinado desde tiempos inmemoriales: dios de la guerra en la antigüedad y promesa para los que sueñan con colonizar el Sistema Solar algún día. Gracias a nuestras insaciable curiosidad, ahora sabemos que no siempre fue el páramo seco y frío que vemos a través de nuestras sondas y telescopios. Hace eones, antes de que el viento solar se llevara casi toda su atmósfera, el agua corrió libre por su superficie durante millones de años.

Y donde hubo agua líquida pudo haber vida.

Además, hemos descubierto que el agua sigue presente, no solo en los gélidos polos, sino escondida a pocos centímetros de profundidad. Por si fuera poco, cada verano marciano, una fuente de origen desconocido incrementa sus emisiones de metano y, gracias a la sonda Curiosity, hemos encontrado evidencias de materia orgánica en el lecho del antiguo lago Gale.

Los secretos del planeta rojo nos llaman. Su suelo rocoso también; no hay otro
candidato mejor para la colonización espacial salvo quizá, la luna, e incluso así,Marte es el siguiente paso, la próxima frontera.

¿La humanidad escalará el Monte Olimpo? ¿Recorrerá los inmensos cañones de Valles Marineris? Por el momento, hay soñadores que trabajan duro para que no tardemos demasiado en visitar el cuarto planeta. Nosotros, mientras, podemos dejar volar la imaginación. Y eso es precisamente lo que han hecho los oyentes de Radio Skylab en un conjunto de casi noventa relatos cortos de ciencia ficción.

Acompáñanos en este viaje en el que el ser humano por fin se convirtió en una
especie multiplanetaria. Esperamos que disfrutéis tanto leyendo estas historias como nosotros lo hemos hecho.

http://radioskylab.es/relatos/

El laberinto del Sol

Hay veces que me salgo de la tónica habitual y me da por hacer otro estilo. Esta colaboración colaboración con Santiago Campillo Broncal es un buen ejemplo de ello.

Su artículo, El laberinto del Sol, escrito para Principia Magazine no tiene desperdicio y nos habla del viaje que realiza un fotón desde que nace en el núcleo del sol hasta que llega hasta la Tierra. Creedme, ni es rápido (aunque viaje a la velocidad de la luz), ni es fácil.

Toda una odisea que merece la pena contar.

Futuros genios. Una colección de libros ilustrados de ciencia para niños.

Estoy encantado de poder anunciarlo ¡por fin! soy el orgulloso autor de esta colección de libros ilustrados de ciencia para niños llamada Futuros Genios. De momento presento Astronáutica y Genética en preventa —pues hasta septiembre no salen— y con ellos doy el pistoletazo de salida a una serie que he dibujado y escrito con mucha ilusión. Dos historias para todos los públicos con la ciencia como protagonista.

Como personaje común, conoceréis a Valentina que, con su infinita curiosidad y junto a sus amigos, conseguirá que aprendamos por el camino. 

Mockups Design

Mockups Design

Astronáutica nos cuenta lo que tendrán que hacer Valentina y Rocket para alcanzar el espacio y llegar Marte.

Mockups Design

Mockups Design

Genética tratará de descubrir por qué Mendel, un perro amarillo, es de color diferente a sus hermanos marrones.

Y hasta aquí puedo leer, el resto espero que lo leas tú.

Llevaba algún tiempo deseoso de compartir con todo el mundo este proyecto en el que he estado trabajando y con el que espero que padres, madres, tíos, abuelas —y el adulto que quiera—, pueda regalar a sus queridos peques una historia con un poquito de ciencia y mucho cariño.

Espero que os encante.

Pincha sobre los enlaces para ir a la preventa en Amazon y muchísimas gracias.

Astronáutica.
Genética.

Radio Skylab. 054 – TECTÓNICA

Ya está aquí el programa número 54 de Radio Skylab.

En la primera parte tocamos una noticia de actualidad: el descubrimiento de material orgánico en Marte  por parte del explorador Mars Curiosity. En la segunda parte, jugamos con la Historia en una serie de juegos intelectuales bajo el título de ¿Qué pasaría si…?:

  1. ¿Qué pasaría si un asteroide no hubiera acabado con los dinosaurios?
  2. ¿Qué pasaría si la URSS hubiera llegado primero a la Luna?
  3. ¿Qué pasaría si la Tierra no tuviera Luna?
  4. ¿Qué pasaría si descubriésemos vida extraterrestre?

Por supuesto, también respondemos a las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y nuevas sugerencias en la sección de recomendaciones. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Víctor R. Ruiz (Infoastro) y a un servidor en esta misión de exploración por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.

El humor en la popularización científica.

Hoy he publicado en el portal Naukas bajo el título que encabeza esta entrada. Supongo que últimamente he pensado un poco sobre mi labor en este mundillo y la dirección que quiero tomar sin dejar de lado mis obligaciones en el día a día y

Puedes leer el texto en este enlace si te interesa el tema, pero aviso que está dirigido a personas que se dedican a esto de popularizar la ciencia. Yo creo que la próxima vez ya va tocando algo divulgativo de verdad ¿no?

Nos vemos pronto.

Entrevista «Divulgar con nuevas narrativas, una necesidad»

Me han entrevistado en el espacio de divulgación Ciencia Canaria de mano del estupendo Santiago Campillo. Si te interesa lo que he dicho al respecto de la divulgación científica y las nuevas narrativas para difundir la ciencia de todas las maneras posibles, puedes pasarte por este enlace.

Nos vemos más pronto que tarde.

 

Pd: Sí, el de la foto soy yo.

Opinar hoy en día.

Ha ocurrido toda la vida pero parece que, en los tiempos que corren, la gente se pierde en su ideología como nunca.
Si algo no encaja, se bloquea y fin de al discusión.

Pues aquí va mi crítica dedicada a todos aquellos que no atienden a pruebas, razones, ni matices intermedios.

Nos leemos pronto.

Cronopocalipsis: un relato corto de ciencia ficción.

No practico mi escritura tanto como debería, pero, de vez en cuando, me entra el gusanillo y me animo a dejar volar la imaginación…y los dedos. El otro día en twitter publiqué un pequeño extracto, un primer párrafo de esta breve historia, que tuvo buena recepción. Este fin de semana dí los últimos retoques y me trabajé esta portada para la ocasión.

Sin más tardanza os dejo con Alma y el cronopocalipsis. Espero que sea de vuestro agrado.
Continúa leyendo Cronopocalipsis: un relato corto de ciencia ficción.

Glosario de Radio Skylab: Posposfera

Sigo ilustrando el glosario de Radio Skylab.
Esta vez poposfera o escatosfera. 
Esta palabra surgió a raíz de hablar de trajes espaciales y ese incómodo momento en que los astronautas, cuando están desarrollando una actividad extravehicular, no tienen manera de ir al baño (por eso llevan pañales). Curioso ¿no?

Este tema lo tratamos en el programa 15.