Marte. Un mundo que nos ha fascinado desde tiempos inmemoriales: dios de la guerra en la antigüedad y promesa para los que sueñan con colonizar el Sistema Solar algún día. Gracias a nuestras insaciable curiosidad, ahora sabemos que no siempre fue el páramo seco y frío que vemos a través de nuestras sondas y telescopios. Hace eones, antes de que el viento solar se llevara casi toda su atmósfera, el agua corrió libre por su superficie durante millones de años.
Y donde hubo agua líquida pudo haber vida.
Además, hemos descubierto que el agua sigue presente, no solo en los gélidos polos, sino escondida a pocos centímetros de profundidad. Por si fuera poco, cada verano marciano, una fuente de origen desconocido incrementa sus emisiones de metano y, gracias a la sonda Curiosity, hemos encontrado evidencias de materia orgánica en el lecho del antiguo lago Gale.
Los secretos del planeta rojo nos llaman. Su suelo rocoso también; no hay otro
candidato mejor para la colonización espacial salvo quizá, la luna, e incluso así,Marte es el siguiente paso, la próxima frontera.
¿La humanidad escalará el Monte Olimpo? ¿Recorrerá los inmensos cañones de Valles Marineris? Por el momento, hay soñadores que trabajan duro para que no tardemos demasiado en visitar el cuarto planeta. Nosotros, mientras, podemos dejar volar la imaginación. Y eso es precisamente lo que han hecho los oyentes de Radio Skylab en un conjunto de casi noventa relatos cortos de ciencia ficción.
Acompáñanos en este viaje en el que el ser humano por fin se convirtió en una
especie multiplanetaria. Esperamos que disfrutéis tanto leyendo estas historias como nosotros lo hemos hecho.
Gracias por los relatos.
Me gustaMe gusta