El origen de las primeras estrellas

Esta publicación está basada en la charla que di el pasado día en Desgranando ciencia, que trataba de uno de mis temas predilectos: la evolución de las estrellas y la nucleosíntesis.  Que lo disfrutéis.

Continúa leyendo El origen de las primeras estrellas

Si LUCA levantara cabeza

Cuando pienso en LUCA, el antepasado común a todos los seres vivos, me sonrío diciéndome que ese pequeño bichito, es nuestro supermegatatarabuelo, por llamarlo de alguna manera. Bueno, el nuestro y el de un brécol, un hongo y cualquier cosa que haya estado viva. En realidad es un pensamiento poderoso porque, este hecho nos hermana a todos bajo una misma familia. Estamos emparentados, tenemos un origen común. 

Continúa leyendo Si LUCA levantara cabeza
Anuncio publicitario

La revolución de la IA: el camino hacia la superinteligencia.

“Estamos al borde de un cambio comparable a la aparición de la vida humana en la Tierra”.

Vernon Vinge.

Antes de empezar quiero que señalar que este artículo es una traducción libre, o mejor dicho, una adaptación de un texto de Tim Urban, autor de la página Wait But Why (que os recomiendo encarecidamente si el inglés no es un problema).

Me he tomado la libertad de modificar y recortar parte de la narración tratando de no alterar el espíritu de la idea original, usando mi propia voz en lo que es, y aviso, una verdadera parrafada. Espero que os resulte tan interesante como lo fue para mí.

Continúa leyendo La revolución de la IA: el camino hacia la superinteligencia.

¿Estás solo en el universo? Formas parte de él.

Me gustaría decir que esta animación en cosa mía porque la verdad, se trata de un trabajo estupendo: es resultona, está bien narrada y conecta de forma amena algunos conocimientos fundamentales sobre el universo, la vida, la evolución y la materia que nos compone. Salvando algunas pequeñas licencias que se toma el autor, y que a mi juicio no quedan nada mal, el mensaje que da, me recuerda a las palabras del famoso divulgador Neil Degrasse Tyson:

“Nosotros somos parte de este Universo, estamos en este Universo, pero quizás más importante que estos dos hechos, es que el Universo está en nosotros.”

Ya sea porque los átomos que nos componen nacieron en un crisol estelar o bien porque los seres humanos, entre otros, somos el resultado de un largo proceso biológico que se remonta unos 3700 millones de años, estamos vinculados a la creación como nunca hubiéramos imaginado de no ser por los descubrimientos que nos ha brindado la ciencia.   

Infografía. Evolución biológica: 1ª parte.

infografía_evolucion_biologica

Agradecimientos a Víctor y a Luis.

La evolución, ese gran desconocido. ¿Entendemos realmente como se ha originado la biodiversidad que puebla la tierra? ¿Acaso sabemos como funcionan los mecanismos evolutivos? Me atrevo a decir que en la mayoría de los casos… no. Si eres uno de los afortunados y estas familiarizado con el concepto quizá quieras revisar lo que sabes. Antes de hacer esta infografía pensaba que entendía, a grandes rasgos, la idea de evolución pero, en cuanto me puse a investigar un poco, descubrí que mis conocimientos sobre la materia pecaban de ingenuos. Claro, en la cultura popular vivimos rodeados de imágenes que simplifican la explicación a su mínima expresión y por el camino se pierden datos claves. Entiendo que debe ser así para que un público no objetivo sepa al menos que tal fenómeno existe, pero por otro lado jugamos con una espada de doble filo. ¿Cuanto podemos simplificar una explicación compleja sin que se deforme la explicación en sí?

Continúa leyendo Infografía. Evolución biológica: 1ª parte.

Evolución estelar para todos los públicos

poster estrellas

Si la quieres impresa, pincha aquí.

Cuando miro al cielo nocturno, lejos de la ciudad, en algún lugar dónde hay poca contaminación lumínica, siempre me embeleso con el espectáculo. En el universo hay una incontable cantidad de estrellas de todos los tipos posibles y cada una de ellas tiene un ciclo de vida: nacen, arden intensamente y mueren de distintas formas. Este ciclo depende de muchos factores y el tema, aunque interesante, puede llegar a ser bastante denso.

En Internet he visto algunas imágenes sobre evolución estelar que están realmente bien pero siempre me pareció que el contenido podía tratarse con un poco más de simpatía. Es por eso que comparto mi propia infografía al respecto. Por supuesto, se trata de una versión simplificada de lo que de verdad se sabe, ya que las estrellas pueden clasificarse de varias maneras: en función de su masa, tamaño, luminosidad, metalicidad, temperatura, etc. pero creo este trabajo servirá para dar una idea general de como está el patio estelar.

¿Mola saber un poco más sobre estrellas? Yo creo que sí. Un saludo.