Si LUCA levantara cabeza

Cuando pienso en LUCA, el antepasado común a todos los seres vivos, me sonrío diciéndome que ese pequeño bichito, es nuestro supermegatatarabuelo, por llamarlo de alguna manera. Bueno, el nuestro y el de un brécol, un hongo y cualquier cosa que haya estado viva. En realidad es un pensamiento poderoso porque, este hecho nos hermana a todos bajo una misma familia. Estamos emparentados, tenemos un origen común. 

Darwin ya postuló a nuestro cenancestro en 1859 pero no fue hasta que entendimos el ADN y posteriormente desarrollamos las modernas técnicas de filogenia que pudimos trazar las relaciones evolutivas de la biodiversidad actual a finales del siglo XX.

Nunca podremos saber a ciencia cierta como era LUCA, porque no tenemos evidencias directas de él, pero podemos inferir algunas de sus características comparando, a nivel molecular, organismos actuales. Por ejemplo, sabemos que era un ser unicelular, sin núcleo y parecido a los procariotas, o sea, a las bacterias.

El caso es que, ya que LUCA es el protagonista de hoy, quería aprovechar para desmentir algunos errores típicos en los que se caen cuando hablamos de este organismo alegremente en un bar. Primero, que todos descendamos de él no quiere decir que fuera el único espécimen que había entonces, hace 3500 millones de años. En ese tiempo también había una reñida competición por la supervivencia, por los recursos, y fue nuestro ancestro y su prole los que se impusieron en la carrera evolutiva. Todo lo que fue contemporáneo a LUCA no consiguió trasmitir su información genética a generaciones venideras. El otro fallo típico es pensar que LUCA apareció como por arte de magia sobre la faz de la tierra. Por supuesto que no; nuestro antepasado desciende a su vez de otras protocélulas y antes que ellas, de entidades medio vivas en transición, a mitad de camino entre la química orgánica y mecanismos naturales inorgánicos que, aún hoy no entendemos bien. Todo ese proceso poniéndolo en un contexto de millones de años. El origen de la vida es un campo apasionante, en el que se ha avanzado una barbaridad, pero tan complejo y lejos en el tiempo que nos quedan muchas lagunas de conocimiento por rellenar.

En cualquier caso, la próxima vez que comas una zanahoria, espantes una mosca, o acaricies a tu gato, recuerda que si retrocedes lo suficiente en el tiempo, encontraras que compartes un ancestro común con ellos y quizá, sólo por eso, hay que mirar el mundo con otros ojos.

Mola saber sobre LUCA, yo creo que sí.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Si LUCA levantara cabeza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s