Una relación explosiva

mola saber, antimateria

Casi seguro que te suena. El contacto entre materia y antimateria causa su aniquilación mutua; y todo el sistema se transforma en energía, dando lugar a fotones, que producen rayos gamma, y otros pares partícula-antipartícula.

Es posible que hayas tenido una relación así, sin mucho futuro, pero voy a dejaros una curiosidad. Si hablamos de un electrón y su antipartícula, el positrón, puede ocurrir que ambos formen un sistema cuasiestable de unos aproximadamente 100 nanosegundos de vida, orbitando alrededor de un centro de masa común, sin tocarse. Algo así como un átomo de hidrógeno pero cambiando el protón, por un positrón. Llamamos a esta relación positronio. La más interesante es que, a pesar de su corta duración, este sistema cuántico que no podemos llamar átomo, puede formar compuestos moleculares, enlazándose químicamente con otros elementos; por ejemplo, con el hidrógeno.

No dura mucho pero a veces, aunque esté condenado a ser fugaz, no quiere decir que no valga la pena descubrirlo.

Mola Saber algo sobre antimatería, yo creo que sí.

Reflexión sobre energía nuclear.

Al más puro estilo Dragon Ball, esta viñeta explica brevemente en qué consiste la fusión de dos átomos, uno de hidrógeno (más concretamente deuterio porque tiene un neutrón extra en su núcleo) y otro de helio-3, un isótopo ligero del Helio poco común en la Tierra. Antes de explicar por qué he elegido esta forma de fusión para empezar, quiero hacer un breve repaso sobre la energía nuclear en general y las expectativas de futuro que hay al respecto.

Continúa leyendo Reflexión sobre energía nuclear.

¿Paneles solares fijados por aerosol?

IllanKramer

Illan Kramer, universidad de Toronto.

Basado en el artículo: New technique offers spray-on solar power.

Imaginad un espray que tras rociarlo sobre una superficie, digamos en una tablet, fijara un film transparente de células solares que sirviera para alimentar el dispositivo con energía solar.

Esa parece ser la intención de Illan Kramer, becario postdoctoral del departamento Edward S. Rogers Sr. de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Toronto y el centro de investigación y desarrollo de IBM en Canadá.

Continúa leyendo ¿Paneles solares fijados por aerosol?