Una relación explosiva

mola saber, antimateria

Casi seguro que te suena. El contacto entre materia y antimateria causa su aniquilación mutua; y todo el sistema se transforma en energía, dando lugar a fotones, que producen rayos gamma, y otros pares partícula-antipartícula.

Es posible que hayas tenido una relación así, sin mucho futuro, pero voy a dejaros una curiosidad. Si hablamos de un electrón y su antipartícula, el positrón, puede ocurrir que ambos formen un sistema cuasiestable de unos aproximadamente 100 nanosegundos de vida, orbitando alrededor de un centro de masa común, sin tocarse. Algo así como un átomo de hidrógeno pero cambiando el protón, por un positrón. Llamamos a esta relación positronio. La más interesante es que, a pesar de su corta duración, este sistema cuántico que no podemos llamar átomo, puede formar compuestos moleculares, enlazándose químicamente con otros elementos; por ejemplo, con el hidrógeno.

No dura mucho pero a veces, aunque esté condenado a ser fugaz, no quiere decir que no valga la pena descubrirlo.

Mola Saber algo sobre antimatería, yo creo que sí.

Anuncio publicitario

Dualidad onda-partícula

Esta viñeta se la dedico todos aquellos que divulgan física. Y si de paso nos reímos un rato, mejor.

Para quien no esté familiarizado con el concepto, las primeras frases de la entrada en wikipedia lo resumen bastante bien:

«La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula, postula que todas las partículas presentan propiedades de onda y partícula. Más específicamente:

  • Como partículas pueden presentar interacciones muy localizadas.
  • Como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.

De acuerdo con la física clásica existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.

Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”.