Illan Kramer, universidad de Toronto.
Basado en el artículo: New technique offers spray-on solar power.
Imaginad un espray que tras rociarlo sobre una superficie, digamos en una tablet, fijara un film transparente de células solares que sirviera para alimentar el dispositivo con energía solar.
Esa parece ser la intención de Illan Kramer, becario postdoctoral del departamento Edward S. Rogers Sr. de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Toronto y el centro de investigación y desarrollo de IBM en Canadá.
Kramer y su equipo han ideado un aerosol que utiliza puntos cuánticos coloidales (CQD), que son unas minúsculas partículas sensibles a la luz. Para que nos hagamos una idea de las posibilidades, una superficie del tamaño del techo de un coche envuelto en esta película CQD produciría energía suficiente para alimentar tres bombillas de 100 vatios o 24 fluorescentes.
Hasta ahora, sólo era posible incorporar los CQD en superficies, mediante un proceso de revestimiento químico por lotes, un enfoque bastante costoso y lento. Sin embargo, con el llamado SprayLD, el método se simplifica, depositando los puntos cuánticos en capas de grosor atómico con una técnica mucho más asequible.
Kramer construyó su SprayLD usando partes fáciles de conseguir; se hizo con una boquilla de pulverización de agua usada en las fábricas para enfriar el acero, y unos pinceles reguladores de aire adquiridos en una tienda de arte.
“Esto es algo que se puede construir de manera casi casera, que es básicamente como lo hicimos”, señaló Kramer. “Pensamos en esto como una solución sin compromiso para cambiar el procesamiento por lotes a otro de rollo-a-rollo”
“A medida que la tecnología solar de punto cuántico avanza rápidamente en su rendimiento, es importante determinar la forma de escalarlo, y hacer manufacturable este nuevo tipo de tecnología solar», dijo su profesor Ted Sargent (ECE), vicedecano e investigador en la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería en la Universidad de Toronto.
Ted Sargent quedó encantado cuando el proceso de recubrimiento por pulverización, consiguió además un rendimiento mayor en los dispositivos probados, mostrando un mejor control y pureza.