Cómo construir una inteligencia autoconsciente.

Créditos de la imagen: Olga Victoria – Robots Sticker

A veces encuentro textos que, a mi entender, son verdaderos tesoros. Este ensayo del escritor de ciencia ficción, Hugh Howey, sobre inteligencia artificial y conciencia es uno de ellos. Por lo que sé del tema da una perspectiva bien fundamentada de las áreas de conocimiento que toca, aunque hubiera agradecido tener a mano las referencias en las que se ha basado para afirmar lo que dice.

Por eso, a pesar de lo mucho que me han gustado sus palabras, advierto que este contenido hay que tomarlo con cautela; que sirva más para reflexionar que para darlo por cierto. Aún así, si estás dispuesto a leer esta parrafada que me he molestado en traducir (aviso que me he tomado bastantes licencias), puede que acabes con algunas ideas que antes no estaban ahí, ideas interesantes, poderosas y que completan la visión que tenemos de lo que es la inteligencia, el cerebro y la evolución de humanidad. 

Que lo disfrutes.

Artículo original:
How to Build a Self-Conscious Machine

Lo más extraordinario del universo

El universo está lleno de maravillas: estrellas de neutrones tan densas que, si fuera posible colocar sobre una báscula una cucharadita de su materia, pesaría toneladas; agujeros negros supermasivos de los que la luz no puede escapar en su esfera de influencia; neutrinos infinitesimales que podrían fluir a través kilómetros y kilómetros de acero sólido; y aquí en la Tierra, las extraña flora y fauna con la que convivimos.

Continúa leyendo Cómo construir una inteligencia autoconsciente.
Anuncio publicitario

Infografía: 20 robots humanoides que quizá no conocías

infografia_robots_v15

La robótica junto con la inteligencia artificial es, con diferencia, uno de mis temas preferidos, seguramente gracias a la ciencia ficción. Los robots han aparecido en historias desde hace  décadas, e incluso antes, cuando ni si quiera el término estaba inventado.  El mito y la leyenda, la idea de que el ser humano puede jugar a ser dios y crear seres artificiales a su imagen y semenjanza, siempre ha estado presente. Ejemplos de estos se me ocurren varios, como Pinocho, la leyenda del Golem, el mito de Galatea y Pigmalión o, desde un sentido más práctico, la armadura autómata de Da Vinci.

Pero no he venido a hablar de mitos o de ciencia ficción. La infografía que he hecho para esta semana está dedicada precisamente a robots que si existen, que se parecen a nosotros y que son capaces de algunas tareas nada desdeñables.  No son tan famosos como Bender o C3P0, pero son un eslabón que quizá algún día, consiga que lo ficticio se convierta en realidad.

En esta recopilación he tenido que dejar a muchos robots fuera, habiéndome centrado sólo en las últimas versiones de robots humanoides. Hay modelos más avanzados que no entrarían en esta categoría, a pesar de sus logros. Robots como el ATLAS o SCHAFT no tienen cabida aquí, ya sea por su forma menos convencional o porque sus funciones están relacionadas con labores de reconocimiento y rescate.

Volviendo a esta infografía, la mayoría de estas máquinas se usan para investigación y desarrollo, o bien para exhibición y entretenimiento. El objetivo está claro: crear un androide que sepa desenvolverse lo suficientemente bien como para que en el futuro asista a personas que lo necesitan. Quizá veamos los primeros modelos comerciales en los años veinte de este siglo, pero para que podamos comprar una chacha artificial que nos haga la cama y prepare de comer, me atrevo a decir que aún quedan décadas.

¿Mola Saber un poco más de robots? Yo creo que sí. Un saludo.