La robótica junto con la inteligencia artificial es, con diferencia, uno de mis temas preferidos, seguramente gracias a la ciencia ficción. Los robots han aparecido en historias desde hace décadas, e incluso antes, cuando ni si quiera el término estaba inventado. El mito y la leyenda, la idea de que el ser humano puede jugar a ser dios y crear seres artificiales a su imagen y semenjanza, siempre ha estado presente. Ejemplos de estos se me ocurren varios, como Pinocho, la leyenda del Golem, el mito de Galatea y Pigmalión o, desde un sentido más práctico, la armadura autómata de Da Vinci.
Pero no he venido a hablar de mitos o de ciencia ficción. La infografía que he hecho para esta semana está dedicada precisamente a robots que si existen, que se parecen a nosotros y que son capaces de algunas tareas nada desdeñables. No son tan famosos como Bender o C3P0, pero son un eslabón que quizá algún día, consiga que lo ficticio se convierta en realidad.
En esta recopilación he tenido que dejar a muchos robots fuera, habiéndome centrado sólo en las últimas versiones de robots humanoides. Hay modelos más avanzados que no entrarían en esta categoría, a pesar de sus logros. Robots como el ATLAS o SCHAFT no tienen cabida aquí, ya sea por su forma menos convencional o porque sus funciones están relacionadas con labores de reconocimiento y rescate.
Volviendo a esta infografía, la mayoría de estas máquinas se usan para investigación y desarrollo, o bien para exhibición y entretenimiento. El objetivo está claro: crear un androide que sepa desenvolverse lo suficientemente bien como para que en el futuro asista a personas que lo necesitan. Quizá veamos los primeros modelos comerciales en los años veinte de este siglo, pero para que podamos comprar una chacha artificial que nos haga la cama y prepare de comer, me atrevo a decir que aún quedan décadas.
¿Mola Saber un poco más de robots? Yo creo que sí. Un saludo.