Cómo construir una inteligencia autoconsciente.

Créditos de la imagen: Olga Victoria – Robots Sticker

A veces encuentro textos que, a mi entender, son verdaderos tesoros. Este ensayo del escritor de ciencia ficción, Hugh Howey, sobre inteligencia artificial y conciencia es uno de ellos. Por lo que sé del tema da una perspectiva bien fundamentada de las áreas de conocimiento que toca, aunque hubiera agradecido tener a mano las referencias en las que se ha basado para afirmar lo que dice.

Por eso, a pesar de lo mucho que me han gustado sus palabras, advierto que este contenido hay que tomarlo con cautela; que sirva más para reflexionar que para darlo por cierto. Aún así, si estás dispuesto a leer esta parrafada que me he molestado en traducir (aviso que me he tomado bastantes licencias), puede que acabes con algunas ideas que antes no estaban ahí, ideas interesantes, poderosas y que completan la visión que tenemos de lo que es la inteligencia, el cerebro y la evolución de humanidad. 

Que lo disfrutes.

Artículo original:
How to Build a Self-Conscious Machine

Lo más extraordinario del universo

El universo está lleno de maravillas: estrellas de neutrones tan densas que, si fuera posible colocar sobre una báscula una cucharadita de su materia, pesaría toneladas; agujeros negros supermasivos de los que la luz no puede escapar en su esfera de influencia; neutrinos infinitesimales que podrían fluir a través kilómetros y kilómetros de acero sólido; y aquí en la Tierra, las extraña flora y fauna con la que convivimos.

Continúa leyendo Cómo construir una inteligencia autoconsciente.
Anuncio publicitario

Lenguajes perdidos dejan huella en nuestro cerebro

chinese children

Traducción del artículo visto en: arstechnica.

Una de las primeras cosas que aprenden los niños de su lengua nativa, es el sistema de consonantes y vocales, así como otras características fonéticas del habla, como el tono. En el primer año de vida, el conjunto de sonidos que recibe el oído de un bebé hace que su cerebro comience a desarrollar la capacidad de discernir las sutiles diferencias del lenguaje —sentando las bases que le permitirán aprender palabras y gramática.

¿Pero qué ocurre si ese niño se cambia a una cultura diferente después de establecer los cimientos de su lengua materna? ¿Lo olvida todo acerca de ese primer idioma, o quedan restos que permanecen enterrados en su cerebro? Continúa leyendo Lenguajes perdidos dejan huella en nuestro cerebro