Se ha hablado mucho estos días, en diferentes medios, de la llegada de la nave espacial Dawn a Ceres el próximo viernes 6 de marzo, así que voy a sumarme al carro y aprovecho la ocasión para comentar algunas definiciones relacionadas con el sonado acontecimiento.
Para empezar, el dibujo de hoy nos da una idea de las dimensiones de Ceres, bastante pequeño en relación a otros cuerpos rocosos. Curiosamente no es su tamaño lo que determina que sea considerado planeta enano, que también, sino el hecho de que no haya limpiado la vecindad de su órbita. Eso quiere decir que si Ceres, hipotéticamente hablando, no formara parte del cinturón de asteroides y girara en solitario alrededor del sol, habría que elevarlo a la categoría de planeta a pesar de sus 952 km de diámetro. Con esto no quiero inducir a error; la relación entre tamaño y “órbita despejada” es estrecha, ya que con gravedad suficiente, todas esas rocas cercanas se habrían visto atraídas para formar parte de un planeta mayor. Pero no pudo ser. El culpable de esto fue Júpiter, que con su enorme influencia gravitacional interfirió en este proceso de formación.
Continúa leyendo La visita de la sonda Dawn y por qué Ceres es un planeta enano