Del origen del maíz a los alimentos transgénicos

(Esta entrada ha sido actualizada para señalar que no fueron los mayas si no pobladores mesoamericanos anteriores a ellos, los que se encargaron del proceso de cambio del Teosinte en Maíz)  

Pensemos en esta frase: “Los antiguos habitantes de Mesoamérica, eligieron una mala hierba y, siglos después, a través de la manipulación genética, consiguieron que la planta fuera más comestible y nutritiva”.

Suena a embuste. ¿Antiguas culturas manipulando genes? Pues sí, sin saber nada de ellos, lo hacían a través de la siembra, la selección de características ventajosas y otras prácticas propias de la agricultura tradicional. Por eso el Teosinte se convirtió en Maíz; por un proceso de selección artificial. Y es que, pensándolo fríamente, lo que hace la agricultura es trastocar la biodiversidad del entorno en aras de nuestro beneficio. Después de todo, hay que eliminar la mala hierba, arar la tierra, sembrar una o dos especies posiblemente no endémicas, controlar las plagas que se derivan de plantar un montón de comida y separar las semillas que nos interesan para la siguiente siembra. ¿Qué tiene eso de natural? Alteramos el equilibrio y construimos con ello la base de la civilización.

Continúa leyendo Del origen del maíz a los alimentos transgénicos

Anuncio publicitario

Humor: La naranja es tu gran aliada.

naranja_antioxidante

Tomarse un zumo de naranja por las mañanas es un gustazo. Si antes ya había motivos para disfrutar de los beneficios nutritivos de esta fruta, ahora resulta que la naranja y otros cítricos como el pomelo, la mandarina o el limón, contienen muchos más antioxidantes de lo que se pensaba. Con esta imagen hago mi pequeño chiste sobre la noticia en cuestión.

Espero que os guste. 😉