Super-Earths Have Long-Lasting Oceans. Autor: David A. Aguilar (CfA)
Para que la vida, tal y como la conocemos, se desarrolle en otros planetas, se necesita agua en estado líquido u océanos. Las evidencias geológicas sugieren que los océanos de la Tierra han existido durante casi toda la historia de nuestro mundo.
¿Pasaría lo mismo en otros planetas, particularmente en las súper-Tierras?
Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí, y que los océanos de las súper-Tierras una vez establecidos, pueden durar miles de millones de años.
“Cuando la gente considera si un planeta se encuentra en su zona habitable, suelen valorar su distancia a la estrella y su temperatura. Sin embargo, también hay que pensar en los océanos y observar las súper-tierras como un lugar donde encontrar una buena vela o ser un buen destino para el surf” dice la autora principal Laura Schaefer, del centro astrofísico Harvard-Smithsonian (Cfa).
Sin embargo, el agua de la Tierra no sólo está en la superficie. Los estudios han demostrado que el manto de la Tierra tiene una gran cantidad de agua, equivalente a varios océanos, que fue arrastrada bajo tierra por la tectónica de placas y la subducción del fondo marino. Los océanos de la Tierra desaparecerían, si no fuera porque el agua vuelve a la superficie a través del vulcanismo (principalmente en las dorsales oceánicas). La Tierra mantiene sus océanos en todo el planeta a través de este reciclaje.
Schaefer ha utilizado simulaciones por ordenador para ver si este proceso de reciclaje se produce en las súper Tierras, que son planetas de hasta cinco masas terrestres, y de un tamaño 1,5 veces mayor que la Tierra. También examinó cuánto tiempo tomaría a los océanos formarse después de que el planeta se enfriara lo suficiente para que su corteza se solidificase.
Encontró que los planetas de dos a cuatro veces la masa de la Tierra son incluso mejores en el establecimiento y mantenimiento de los océanos que nuestro planeta. Los océanos de las súper Tierras podrían persistir durante al menos 10 mil millones de años (a menos que sean evaporados por la evolución de una gigante roja).
Curiosamente, para un planeta de cinco masas terrestres, sus océanos tardaron bastante tiempo en establecerse, uno mil millones de años, debido a una corteza más gruesa y la litosfera que retrasó el inicio de la desgasificación volcánica.
«Esto sugiere que si se quiere buscar vida, hay que buscarla en súper Tierras grandes», dice Schaefer.
Sasselov está de acuerdo. «Se necesita tiempo para desarrollar los procesos químicos de la vida en una escala global, y también para que esta vida cambie la atmósfera de su planeta. Por lo tanto, se necesita tiempo para que la vida sea detectable».
Esto sugiere que, suponiendo que la evolución tenga lugar a un ritmo similar al de la Tierra, habría que buscar vida compleja en los planetas que tienen alrededor de cinco mil quinientos millones de años, mil millones de años más antiguos que la Tierra.
Traducción del artículo: Super-Earths Have Long-Lasting Oceans
No conocía la web del Centro de Astrofísica de la Harvard-Smithsonian, muy buen artículo y gracias por la traducción.
Me gustaMe gusta