¿Y si las bacterias nos pudieran mirar con telescopios?

Hoy os traigo una colaboración con @aberron para Fogonazos y una pregunta o ejercicio mental que tiene más miga de la que parece. A mi me tocó la parte fácil, que fue ilustrar la idea con la acostumbrada viñeta, pero la respuesta, desarrollada en toda su magnitud, podéis leerla aquí.

Por mi lado, os ofrezco un breve resumen a partir de dicha explicación y que viene a ser el siguiente:

Primero, las hipotéticas bacterias «observadoras» tendrían verdaderos problemas para alinear su «ojo» con la lente del telescopio porque a esas escalas, las partículas microscópicas sufren movimientos aleatorios sin razón aparente. Son los llamados Movimientos Brownianos. Además, para ver algo nítido, la luz que recibirían debería tener una longitud de onda muy pequeña, es decir, al menos del tamaño de los rayos X, y como la energía de la luz es inversamente proporcional a la longitud de onda, la bacteria se quedaría frita o sufriría daños en el ADN. Encima, la vida de una bacteria es muy corta, así que solo podría hacer una o dos observaciones en su vida antes de morir (si no la matan los rayos X antes)

Por ultimo, en el remoto caso en que superaran todas las trabas ya mencionadas, lo único que podrían distinguir del espectro visible serían sombras borrosas.

Me parece que no les compensa nada juguetear con telescopios pero no las subestimemos, ellas dominan el mundo. 😉

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Y si las bacterias nos pudieran mirar con telescopios?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s