Vamos a entrar en materia XD. Vale, ahora en serio, hoy toca hablar de materia oscura. Si la imagen de cabecera te ha hecho un mínimo de gracia, quizá sepas de qué va el asunto. Si no, no importa porque te lo voy a contar.
¿Qué es la materia oscura?
Pues ni idea; si lo supiera a lo mejor me daban el nobel de física pero resulta que nadie está seguro de su naturaleza. Y sin embargo conocemos de su existencia por la influencia que ejerce en la materia visible.
Entonces ¿Qué es la materia visible?
Pues de lo que estamos hecho tú y yo, las estrellas, los planetas, Luke Skywalker, Obi-Wan Kenobi y todo lo que emite o refleje suficiente radiación electromagnética como para ser detectado. Pero resulta que allí fuera, en la vastedad del universo hay otro tipo de materia cuya composición es un misterio y de la que hemos sabido sólo por sus efectos gravitatorios en galaxias muy muy lejanas, que giran más rápido de lo que deberían. También hay otras observaciones, que refuerzan este hecho, como la curvatura que sufre la luz de objetos distantes al pasar por determinadas áreas del espacio, o la distribución de los cúmulos de galaxias.
Estas mediciones parecen indicar que en efecto la materia oscura existe y representa el 23% de la densidad de energía total en el Universo, frente al 5% que representamos nosotros, la “ordinaria” materia visible. El 72% restante es energía oscura, que es otra historia distinta y de la que no voy a hablar ahora no vaya a ser que me meta en un berenjenal.
En cualquier caso, una horda de físicos está tratando de averiguar qué podría ser la materia oscura y, por supuesto, hay firmes candidatos para explicar el fenómeno. Tenemos todo un zoológico de partículas esquivas: neutrinos, las hipotéticas WIMPs (que de confirmarse serían parecidas a los neutrinos pero más tochas) y los axiones (otras partículas postuladas pero no demostradas)
Además, también podríamos incluir cuerpos astronómicos como nubes de gases no luminosos y en general los MACHO (Massive astrophysical compact halo object) una inmensa cantidad de objetos masivos que sencillamente son muy jodidos de detectar.
Es posible que la materia oscura sea un conjunto variado de todo lo que acabo de mencionar pero como no hay resultados experimentales concluyentes, de momento debemos considerarla una hipótesis, firme sí, pero hipótesis al fin y al cabo.
Por eso, cuando este mes de marzo, el gran colisionador de hadrones (LHC) vuelva a encenderse con más energía que la última vez, científicos del CERN tendrán la oportunidad de estrechar el cerco y quizá detectar algunas de las nuevas partículas que hemos mencionado y que han sido predichas por el modelo estándar de física de partículas.
El LHC no encontrará directamente la materia oscura, no es así como funciona. Los físicos deberán identificar, de manera indirecta, déficits de energía tras las colisiones entre haces de protones que podrían indicar la existencia de lo que andan buscando.
Como mis conocimientos de física son un poco de andar por casa, lo dejo aquí. Pero el desafío está servido. La última vez, en 2012, se confirmó el Bosón de Higgs, esta vez quien sabe lo que desentrañaremos. Sea lo que sea, la física sigue adelante.
¿Mola saber sobre materia oscura? Yo creo que sí. Un saludo.
Entonces, ¿el lado oscuro está hecho de materia oscura? 😀
Me gustaMe gusta
No, pero no me pude resistir. XDD
Me gustaLe gusta a 1 persona
El concepto universo grosero no acabo de captarlo… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Corregido! Gracias. Muy sutil 😛
Me gustaMe gusta