Opinión: Calientamiento Global

El cambio climático es un tema serio. Todavía me sorprende la gente que niega las evidencias al respecto o aquellos que aceptan el hecho, pero no consideran que la emisión de gases de efecto invernadero sea la causa principal. A mi juicio, ambas posturas son absurdas; es como decidir que no crees en la gravedad o que la cosa no va contigo.

Toda esa gente ha decidido, metafóricamente hablando, que van a saltar por la ventana y no van a sufrir las consecuencias. La realidad es que, independientemente de lo que creas, la hostia va a ser de órdago.

De hecho, ya esta ocurriendo.

Viendo las noticias se intuye un poco ¿no? Con el incremento de desastres naturales de origen climático, sequías recrudecidas, extinción masiva de especies que no se adaptan al cambio brusco y otras tantas consecuencias que no podemos evitar.

Sí, ya no podemos evitarlo; como mucho mitigarlo. El desarrollo de la civilización humana ha puesto en marcha un mecanismo de calentamiento que se retroalimenta así mismo y la subida de las temperaturas va a continuar este siglo, incluso si mañana mismo la industria dejara de expulsar dióxido de carbono a la atmósfera.

Hay estimaciones más alarmista, otras más benévolas pero siendo realistas, somos mas de 7000 millones de humanos que consumen energía. Población que va en aumento y, salvo desastre global (cosa que no descarto), no parece que ese número vaya a disminuir precisamente. Toda esa energía se obtiene en su mayoría de la quema de combustibles fósiles y aunque en determinados sectores se realizan esfuerzos para hacer cada vez más rentables las energías verdes, todavía nos queda un gran trecho por recorrer.    

El otro día un amigo me comentaba que ahora el coche eléctrico viene para quedarse y eso supondrá un buen desahogo. Eso está muy bien pero ¿de que sirve un coche eléctrico si tienes que conectarlo a una red energética que funciona con enormes motores diésel?. Solo estas cambiando una fuente de contaminación por otra. Necesitamos reducir nuestra dependencia del petroleo, potenciar otras energías con cabeza, con ganas y con pequeños esfuerzos individuales.

Incluso si no lo hacemos por el planeta, tendremos que hacerlo por la economía global. Si no estamos preparados para cuando escaseen los combustibles fósiles, la crisis energética que nos vamos a comer va a ser peor.

En fin, no tenía planeado ponerme tan catastrofista ni extenderme de esta manera. Sueno como un tipo con un sombrero de aluminio en la cabeza y tampoco es eso; también hay espacio para la esperanza: más conciencia social, investigaciones prometedoras y gente importante tratando de ponerse de acuerdo para frenar este despropósito.

De hecho, eso se pretende en la Cumbre en Lima que concluye hoy mismo, aunque parece que está siendo complicado llegar a un pre-acuerdo que satisfaga a todos. Cruzo los dedos para que el año que viene en la Convención de las Naciones Unidas que se celebrará en París, se firme algo decente que sustituya al anticuado protocolo de Kioto.

No sé lo que va a pasar, el número de variables es inmenso, pero no está de más recordar que planeta sólo tenemos uno y que hay que cuidarlo. Bien fin de semana a todos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s