15 pasos para crear una buena infografía

Resulta que estuve preparando una infografía para esta semana pero decidí no publicarla. ¿Por qué?

La razón principal es que, dado el calendario semanal que me he impuesto, erré mi camino en la metodología que uso normalmente. En algún punto, para ahorrar tiempo, me salté pasos fundamentales y como consecuencia llegué a un resultado inadecuado. Cierto es que pretendía hablar de una disciplina que no domino, razón de más para no haberme confiado.

Pero claro, me quedé sin material para publicar. ¿Entonces qué hacer?

Creí conveniente cambiar de tema, y se me ha ocurrido una cuestión que tiene mucho sentido dadas las circunstancias.

¿Cómo llevar a término una buena infografía?

Pues, como dije antes, siguiendo una metodología. Reza el dicho: “cada maestrillo tiene su librillo”. No os voy a descubrir la pólvora;  si buscáis un poco en internet, encontraréis información de sobra, pero aún así, quiero compartir mi manera ideal de hacer las cosas, que espero, le sirva a alguien. Irónicamente he preparado material gráfico al respecto en plan rollo minimalista, así que después de todo tengo mi infografía de la semana. Es más, pretendo explayarme un poco en el artículo porque en realidad, estos consejos valen también para otro tipo de trabajos creativos.

metainfografía

  1. Elije un tema

Es obvio que necesitamos saber que tema vamos a tratar y lo primero que debemos hacer es elegir algo interesante que contar.

  1. Investiga y recopila datos al respecto

Vale, ya tenemos el tema pero salvo que seas  un experto en la materia, necesitas investigar para entender bien lo que vas a comunicar. Esta es una fase enriquecedora y un auténtico coñazo, pero es imprescindible para adquirir conocimiento que te ayudará a tomar mejores decisiones en el proceso de creación.

  1. Contrasta tus fuentes

Por supuesto, no te puedes fiar de todo lo que lees. Acude a fuentes fiables, compara y contrasta para que no te den gato por liebre; hay muchas memeces y datos falsos sueltos por ahí.

  1. Selecciona y filtra con cuidado

Una vez controlamos la suficiente información, hay que hacer una criba y quedarse con los datos que nos interesan, los necesarios para que el receptor de la infografía comprenda lo que está viendo.

  1. Organiza y resume la información elegida

Vale, tenemos los datos a mostrar pero hay que ponerlos en su contexto, ordenarlos y resumirlos de la manera más óptima en base a lo que has aprendido en la fase de investigación.

  1. Jerarquízala por importancia

Descubrirás que hay que destacar cosas y mostrarlas en diferentes niveles de lectura. Esta jerarquización puede tener varios estratos; yo soy partidario de no llegar a cuatro, pero eso viene condicionado por el tipo de infografía que hagas.

  1. Establece las conexiones pertinentes

También hay que relacionar unos datos con otros, conexiones que por supuesto deben tener sentido y que ayudarán a la lectura visual posterior.

  1. Busca referencias en otros autores

Es el momento de inspirarnos para no partir desde cero. Nuestro discurso interno está limitado a nuestra experiencia. Si observas infografías de otras personas, el cerco se amplía y las estrategias a seguir también. Yo para esta tarea visito BehanceDribbble o Pinterest donde hay gente buenísima y la creatividad campa a sus anchas. Ojo porque hay una delgada línea entre inspirarse y plagiar.

  1. Determina la estrategia a seguir

Ya lo hemos organizado todo, nos hemos inspirado de sobra; ahora hay que mojarse. ¿Qué usaremos? ¿Qué es más adecuado? Metáforas visuales, gráficas, Ilustraciones… depende de ti; recuerda que esa elección no debe ser sólo porque «te gusta», si no porque tiene sentido. En este punto no te preocupes en concretar, se trata sólo de establecer las primeras pinceladas y descartar otros caminos para centrarnos en una línea de acción.

  1. Realiza un primer diagrama o boceto

No te lances a diseñar un documento con acabado final. Esquematiza la estructura, a mano, de forma sencilla, sin colores, texturas ni brillos. Sólo líneas y planos. Asegúrate de que los textos que haya (espero que pocos) están bien resumidos. Si quieres, cuando lo abocetes, es bueno pedir una opinión ajena que te sirva de orientación y confirme que vas por buen camino.

  1. Diseña con una estética coherente

Es hora de darle estilo al esquema, diseñarlo, matizar las formas. Es aquí donde debes decidir que tipografía es la más adecuada; seleccionar una gama de colores no demasiado amplia, añadir iconos y elementos gráficos de la misma familia… lo que hayas determinado como parte de tu estrategia.

  1. Toma distancia de tu trabajo.

La primera versión de la infografía está terminada, el resultado parece bueno, y el siguiente paso es distanciarse unas horas, o días, del documento que has generado. A estas alturas seguro que tu mente necesita descansar.

  1. Revisa y perfecciona.

El distanciamiento sirve para analizar tu obra con otros ojos cuando vuelves a ella; más objetivamente, con mirada crítica. Decisiones que parecían buena idea al principio se revelan como una cagada. Si eres meticuloso, este proceso puede ser repetido cuantas veces quieras pero no te pases o no acabarás nunca.

  1. Corrige en base a opiniones con criterio.

Ya casi hemos terminado, pero todavía queda el Final Boss. Muestra tu trabajo a personas de confianza y de ámbitos diferentes, gente con cabeza, para que juzguen y aporten críticas constructivas. Si conoces a algún erudito sobre el tema que has elegido, mejor que mejor. Absorbe estas opiniones, asígnales el peso adecuado, corrige de nuevo y listo.

  1. Te lo has currado así que publica.

Por fin, hemos llegado a la meta. Para no eternizar la infografía, deberías haber elegido una fecha de entrega y haber cumplido los plazos. Sin fecha límite —y esto vale para cualquier tipo de proyecto—  corremos el riesgo de alargar indefinidamente las cosas.

Publica tu obra y atraviesa la última prueba de fuego.

Que la gente te alabe o te destruya depende en gran medida de la calidad de tu trabajo. Si ocurre lo segundo, no es el fin del mundo y has ganado experiencia. La próxima vez lo harás mejor.

¿Mola saber un poco más sobre infografías? Yo creo que sí. Un saludo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s