El óxido de hierro es FeO

No hay duda, el óxido de hierro es FeO, pero si no te ha hecho gracia la broma lo entiendo, eso significa que eres una persona normal. 😉

De todas formas quería comentar otra cosilla. A lo mejor te has percatado de que el metal amarillo de este Ironman está dibujado sin corrosión. La razón es que cuando planeé la viñeta, pensé en dos metales para la fabricación del traje: hierro y cobre. Dado que el hierro tiene mayor tendencia a la oxidación y como ambos metales están en contacto, el primero actúa como ánodo de sacrificio, protegiendo al cobre de la corrosión.

La razón es que en el proceso de oxidación, el hierro, que es más electronegativo, pierde electrones antes que el cobre, por tanto el hierro se corroe (o se sacrifica) y mantiene a salvo al cobre. Esta técnica sirve para muchos tipos de metal, se llama protección catódica y suele utilizarse en barcos y otras estructuras en contacto con medios húmedos. De hecho, en el famoso «Ópera de Sidney» se utilizan placas de zinc (uno de los metales mas electronegativos que hay) para proteger el armazón metálico en contacto con el agua salina. Estas placas se cambian por otras nuevas cuando se deterioran y, gracias a esta medida, el edificio se encuentra en perfectas condiciones a pesar de su cercanía al mar.

¿Mola saber un poco sobre corrosión? Yo creo que sí, un saludo.