Acertijo Visual: ¿en qué jarra está el agua?

Traigo un acertijo visual en el que hay que pensar e investigar un poco para resolverlo ¿serás capaz? 🧐🔍 Lo he diseñado con cariño, teniendo en cuenta el tiempo que llevo inactivo.
¡Veamos quién lo resuelve primero! Para verlo con detalle y explorar bien la imagen pincha aquí.

El enunciado es el siguiente:

Solo una de las jarras contiene agua; el resto de los líquidos son fluidos diferentes. Sabiendo que no hay otras sustancias disueltas, ¿podrías determinar en qué jarra está el agua y explicar por qué?

Si quieres saber la solución continua leyendo bajo tu responsabilidad.

Te he avisado ¿Estas seguro?

.

.

.

La solución

En la imagen se pueden ver una serie de elementos que nos dan información para resolver el acertijo:

Para empezar, hay un calendario a la derecha de la nevera que indica que estamos en junio de 2024. Esto, más la iluminación de la estancia, sugiere que el día es cálido y, por tanto, que la temperatura no variará significativamente la densidad de los líquidos en las jarras. Como estamos en una cocina tradicional, podemos asumir que la presión atmosférica tampoco es extrema.

Entre todos los utensilios, podemos destacar el bote de etanol, la botella de aceite, la nota sobre la puerta de la nevera, el cartón con media docena de huevos y los recipientes con glicerina de la despensa. Salvo el aceite, todos los líquidos son incoloros.

Con todo esto determinamos que:

La jarra de la izquierda tiene un huevo en buen estado. Esto se deduce por la nota de la nevera, que hace referencia a la media docena de huevos sobre la mesa, que además tiene un sello verde para reforzar el hecho de que están bien. Falta un huevo de dicha caja de cartón, que asumimos está en la jarra. Un huevo en buen estado tiene una densidad ligeramente mayor que la del agua (aproximadamente 1 g/cm³) y generalmente se hunde en ella. Sin embargo, en la imagen está flotando, lo que indica que el huevo está en un fluido con una densidad mayor que la del agua o en agua con mucha sal, lo cual también incrementaría la densidad. Pero el enunciado dice claramente que no hay sustancias disueltas, por lo que descartamos el agua con sal. Entre todos los líquidos de la imagen, la glicerina tiene más densidad que el agua y que un huevo fresco. Esta jarra contiene glicerina (aproximadamente 1.2 g/cm³).

La jarra de la derecha tiene un huevo en mal estado. Debido a la liberación de gases en el interior de la cáscara, la densidad de un huevo en mal estado se reduce y debería flotar en agua. No es el caso, lo que indica que se trata de un líquido con una densidad menor que la del agua y que la del huevo. Esta jarra contiene etanol (aproximadamente 0.8 g/cm³). Sabemos que no hay sustancias disueltas, por lo que tampoco es una mezcla de agua con etanol, ni nada por el estilo.

La jarra del medio parece tener aceite en medio (aproximadamente 0.9 g/cm³). Podría ser otra sustancia dorada, pero en la encimera hay una botella de aceite que nos lleva a esta conclusión. El aceite no es soluble en agua y es menos denso, por lo que flota sobre ella. El fluido en la capa superior es etanol, aún menos denso. Además, el aceite impide que el agua y el etanol se mezclen (aunque una pequeña proporción del etanol se habrá mezclado con el aceite, pero podemos considerar que es una cantidad despreciable). Podríamos no estar seguros si la sustancia inferior es agua o glicerina, pero el enunciado dice que solo una jarra contiene agua, y ya hemos determinado que ninguna de las otras dos cumple ese requisito. En conclusión, la jarra del medio tiene agua, aceite y etanol.

Por petición popular; en el vaso no se puede saber seguro que líquido hay y el enunciado pregunta claramente sobre en que jarra está el agua, así que no es relevante para el reto.
En el bote que pone Carlos Pazos, hay chuches y solo dios sabe por qué en esa cocina alguien guardaría semejante cantidad de glicerina, jaja.

Y eso es todo, espero que os haya gustado. Yo me lo he pasado muy bien diseñando el acertijo y dibujándolo. Espero ir coleccionando más con el tiempo. ¡Salud!

Deja un comentario